San Francisco: Del Golden Gate a la Misión Franciscana

La expedición de Gaspar de Portolá llegó a la bahía de San Francisco en 1769. Tras este descubrimiento, los españoles fundaron el presidio y dos misiones en lo que ahora es San Francisco. Los indígenas que les ayudaron los llevaron hasta el punto histórico que marca el lugar donde los europeos vieron por primera vez la bahía de San Francisco (entre San Bruno y Pacífica). Esto supondría años después  la perdida de estos territorios para los indígenas

La Misión San Francisco de Asís, comúnmente conocida como Misión Dolores, por el cercano Arroyo de los Dolores es el edificio más antiguo intacto en San Francisco. La Misión San Francisco de Asís fue fundada en 1776 por el padre Francisco Palau. Es una de las 21 misiones establecidas bajo la dirección del padre Junípero Serra en California. Serra fue el primer santo canonizado en suelo estadounidense por el papa Francisco en 2015, en la ciudad de Washington D. C.  La misión de San Francisco es un ejemplo de arquitectura colonial española. Las paredes de adobe y las vigas del tejado de secoyas del pacífico sobrevivieron los numerosos terremotos de San Francisco especialmente los más virulentos de los años 1906 y 1989. Los techos tienen decoraciones vegetales tradicionales indias. El cementerio que data de1830, es el único que queda actualmente dentro de los límites de la ciudad y en él están enterrados tanto indígenas Ohlone y Miwok que allí vivieron, como el primer gobernador de California en la etapa mexicana o el primer comandante del presidio de San Francisco. En el jardín se conservan plantas nativas tradicionales de la zona y está decorado con rosas, plantas y árboles

DSC09663 Mission San Francisco de Asis

El Presidio de San Francisco fue el puesto militar más al norte del imperio español en EEUU. Se estableció en 1776 para defender la bahía californiana más grande de la ocupación de otras potencias Europas como Rusia e Inglaterra. Se fundó junto con la Misión San Francisco de Asís siendo un lugar donde convivieron nativos, europeos y mestizos. Tras el terremoto de 1812 el presidio se reconstruyó en adobe.  No hubo cambio de personal con la llegada de los mexicanos tras 1824. Ya en 1847 pasa a ser guarnición del ejército estadounidense como el puesto más importante en la costa pacífica. Actualmente está gestionado por el servicio de parques nacionales formando parte del Golden Gate National Recreation Area.

DSC09607

 El Golden Gate es un icono de la ciudad. De los varios miradores, el que se encuentra hacia el exterior de la bahía no me resultó tan bonito. Es bastante más interesante bajar hasta Fort Point para ver desde allí la bahía, la isla de Alcatraz y el Golden Gate en toda su extensión. La vista habitual de la bahía es con niebla. Las nieblas suelen aparecer a primera hora de la mañana y generalmente por las tardes, regresan otra vez. No es tan fácil poder ver el puente totalmente despejado. Con el cambio climático, parece que cada vez hay menos nieblas en las bahías del centro de California, aunque sigue cubriéndose muchos días.

Otro buen mirador para poder observar la bahía de San Francisco y la isla de Alcatraz es la torre Coit.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los tranvías, tanto modernos como antiguos, siguen siendo un transporte público habitual en la ciudad, así como una tradición. Montar en ellos es una experiencia recomendable.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Se puede subir hasta la calle Lombard, famosa por sus cuestas y curvas y disfrutar de una buena panorámica (si no hay nieblas) También en la parte alta de la ciudad se puede visitar la catedral de Gracia junto al parque Huntington.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Tampoco hay que perderse Chinatown, una de las comunidades chinas más importantes en Estados Unidos. Sus callejuelas tienen algunos templos, muchísimas tiendas y algunos interesantes murales. Los dragones nos dan la bienvenida en la puerta de la Avenida Grant.

P9270462 Grant Ave

Junto al barrio chino se encuentra una de las librerías más famosas y alternativas en la ciudad que es Lights Bookstore. Es una interesante tienda que aprovecha muy bien el espacio con miles de ejemplares y además tiene su propia editorial.

DSC09633 City Ligthts Bookstore

El ayuntamiento de la ciudad es otro edificio emblemático donde en 1978 Dan White el expolicía y supervisor del ayuntamiento asesinó al alcalde Moscone y a otro supervisor Harvey Milk, el primer político abiertamente declarado gay elegido públicamente en una oficina de California que actualmente da nombre a la terminal 1 del aeropuerto internacional de San Francisco.

P92706092 City hall

Hay que dejar un poco de tiempo para bajar hasta Fisherman’s Wharf. Sigue habiendo una colonia de elefantes marinos en el muelle 39. Está junto a una pequeña playa y una zona de restaurantes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Siguiendo la bahía, hacia el interior descubrí el muelle del ferry. No sabía que las localidades al otro lado de la bahía como son Auckland o Richmond se conectaran en barco. La verdad es que es muy buena idea porque esta zona de la bahía tiene más de 10 millones de habitantes y está constantemente atascada.

DSC09646 Embarcadero

Aproveché para acercarme a conocer la famosa universidad de Berkeley y el ambiente universitario que ya está algo cambiado desde los años 60. Parece que ahora hay más estudiantes extranjeros que hippies. El campus es una zona mayoritariamente peatonal agradable con las facultades dormitorios, zonas verdes, fuentes y el Campanile (la torre del reloj). Salí por la puerta Sather a la famosa y bulliciosa calle Telegraph, que, aunque ya tampoco tiene mucho de excéntrica, es animada.

DSC09526 Campanile

Un comentario sobre “San Francisco: Del Golden Gate a la Misión Franciscana

Deja un comentario