Las Misiones del norte de California

Proseguí mi viaje hacia las Misiones del norte de California persiguiendo esta bonita misión que me he encomendado de disfrutar viajando a la vez de descubrir la historia  recorriendo parte de las 21 misiones franciscanas fundadas por Fray Junípero Serra a partir de 1769 en California

DSC09409

Los jesuitas habían sido expulsados de otros países de Europa comenzando por Portugal en 1759 entre otras cosas por conspiración y la afirmación jesuita de que el terremoto de Lisboa había sido un castigo de Dios e incluso la universidad Jesuita de Coimbra recomendó que se ejecutaran a herejes y judíos en un acto de fé para evitar otro terremoto.

En 1767 Carlos III ordena la expulsión de los jesuitas de España, ordenando al catalán Gaspar de Portolá a deportar a estos hombres, pues se les prohibía vivir tanto en los territorios peninsulares como en los de ultramar. A pesar de estar insuficientemente demostradas las presuntas injerencias de la orden en el Motín de Esquilache, el Borbón se benefició de las expropiaciones que afectaron a las propiedades de la Compañía de Jesús. La expulsion además supuso la pérdida para España de más de seis mil intelectuales y científicos y no era la primera vez que esto ocurría.

En Nueva España la expulsión provocó protestas y tumultos en San Luis de la Paz, San Luis Potosí, Guanajuato y Michoacán, zonas mineras donde se escondió a los religiosos y se atacó a las autoridades. El Visitador General de todos los Tribunales y Cajas Reales e Intendente de todos los Ejércitos era José de Gálvez (tío de Bernardo de Galvez, gobernador de la Luisiana y Virrey de Nueva España aliado de George Washington en la guerra de la independencia de EEUU). Para restablecer la autoridad José llevó a cabo encarcelaciones y juicios sumarios. Unas ochenta personas fueron ahorcadas, y cientos fueron condenadas a azotes, destierro, confiscación de bienes y trabajos forzados. Aumentó la recaudación de impuestos en Nueva España. Fue Ministro de Indias y en 1769 José de Gálvez con visión estratégica para evitar que California cayera en manos de una nación extranjera, como los rusos desde Alaska, envió la expedición Portolá hacia Alta California. La expedición de Gaspar de Portolá junto con el Franciscano Fray Junípero pasó por el área de lo que es ahora la ciudad surfera de Santa Cruz. La primera Misión de Santa Cruz, formada por un grupo de edificios de madera fue fundada en 1791 por el padre Francisco de Lasuén sucesor de Fray Junípero Serra junto al río San Lorenzo en una zona inundable y reconstruida más alta en una colina. Esta misión está dedicada a la Santa Cruz. Tras la secularización fue abandonada y tras una serie de terremotos la iglesia colapsó en 1857.

En el siguiente siglo la zona se transformó en residencial. La actual misión es una réplica

DSC09430

A dos calles se encuentra la casa de adobe de los Rodriguez, uno de los 32 edificios donde vivieron los nativos. Dentro de esas anchas paredes de adobe muestra cómo se vivía en 1830 los nativos Ohlone y Yokuts. En aquella época además de la catedral, el convento y los barracones de los soldados había viviendas y se cultivaba sandías, calabazas, nueces, aceitunas y melocotones 

En 1834 la Misión Santa Cruz fue secularizada y los últimos nativos q vivieron allí: Isidro Labrodo y Petra Mifro, la vendieron en 1848 a la familia Rodriguez de quienes toma el nombre.

Existió otra misión española Santa Cruz de San Sabá fundada antes que esta pero se encuentra en Texas.

La siguiente visita será La Misión San Francisco de Asís, comúnmente conocida como Misión Dolores, en la ciudad de San Francisco.

La ciudad de Santa Cruz tiene un paseo agradable junto al río hasta la playa y el paseo marítimo con un parque de atracciones Vintage.

DSC09412 paseo maritimo vintage

A pocos km del centro se e cuentea el parque estatal de Natural Bridge. Para la mayoría de los parques estatales de California se paga una entrada de 10$. Si vas a pasar el día en la playa o por el parque hay q pagarla y si solo vas a parar a hacer unas fotos, junto a la entrada hay un aparcamiento gratuito para 20 min. Pero solo se puede ver la playa desde arriba. 

DSC09340

Al día siguiente temprano me dirigí al sur hacia el Parque Nacional Pinnacles.

El trabajo por conservar este entorno de familias locales, del guía Schuyler Hain, el presidente de la universidad de Stanford David Starr y del jefe de servicio de bosques de EEUU, Gifford Pinchot tuvo su recompensa cuando en 1908 Theodore Roosevelt proclamó estas montañas Monumento Nacional. Este espacio natural de 26.000 acres se mantiene salvaje a pesar de la presión urbana de esta zona de California por lo que fue nombrado Parque Nacional en 2013. Grandes monolitos, cañones, cuevas e increíbles formaciones rocosas han sido erosionadas durante millones de años en esta zona de movimientos tectónicos de la falla de San Andrés.  Esta falla es parte del anillo de fuego que rodea el Océano Pacifico. Se ubica al este del valle Salinas. Emerge como parte de un antiguo campo de volcanes desplazados por la placa del pacifico hacia el norte. Muchos de los volcanes se encuentran junto a placas, pero solo una cuarta parte de las erupciones ocurre en la tierra y el resto bajo los océanos. El parque se eleva hasta los 1.000 metros del pico North Chalone. 400 especies de abejas se protegen en este parque, siendo el lugar de Norteamérica con mas diversidad de abejas. Esperemos que abejorros, no.

DSC09480 Juniper Canyon trail

Los aparcamientos se llenan pronto y comencé la ruta Pinnacles Greatest Hits antes de las 8 de la mañana desde Old Pinnacles. No había tenido mucho tiempo para preparar la ruta por lo que el punto de partida no fue la mejor opción para un día de tanto calor. Esta zona tiene un clima mediterráneo a pesar de estar en el Pacifico. Días soleados y secos y vegetación principalmente en el valle. Por lo que debería haber comenzado en Chaparral y hacer la sección más dura de desnivel y roca expuesta a primera hora de la mañana.  Desde Old Pinnacles el comienzo es tranquilo, con poco desnivel según te vas acercando a los balcones. Los acantilados verticales de roca ocre sobresalen sobre la vegetación verde del valle.

DSC09446

Pasé por una zona de escaladores. Allí estaban colgados en las paredes verticales temprano por la mañana. Esta roca volcánica no es muy estable como pueda ser el granito. El parque nacional recomienda comprobar el estado de los seguros pq no los mantiene y recomienda que les avises si vas a escalar. Un poco más adelante están las cuevas de los balcones cuya entrada está marcada en las rocas y con cuidado, cuando hay poca agua y sin riesgo de inundaciones, se pueden atravesar con linternas. Pero tampoco en All trails venía marcado el sendero que llega a la primera y te permite hacer las 2 en un solo sentido. Así que yo empecé por la ultima y luego tuve que regresar por las 2 cuevas de nuevo para seguir el sendero.

La ventaja de esta ruta es que pasa por 2 aparcamientos que tienen fuentes para recargar agua, ya que son muchos kilómetros bajo el sol y se recomienda bastante agua. Paré a cargar agua en Chaparral y comencé la subida hacia High Peaks por el túnel. Si, se han excavado un túnel en la roca. En 1930 tras la gran depresión, el cuerpo de conservación civil construyó infraestructuras como caminos, túneles y una presa.

DSC09483 tunnel trail

Enseguida se llega a un cartel que te indica si quieres subir por la zona estrecha y empinada que está preparada con barandillas y escalones en la zona mas expuesta de la trepada por las rocas mas verticales. Yo me decidí por esa y me sorprendió que una familia asiática con niños de 4 años, también, a pesar del calor que hacía.

DSC09494 High peaks. Steeep and narrow trail

La zona es muy impresionante por las formaciones rocosas y las vistas.

DSC09496

Las cumbres de los picos es guarida del cóndor californiano, uno de los pocos sitios donde pueden verse estas aves en Méjico y EEUU. Es una especie en peligro de extinción por su pérdida de hábitat, envenenamientos y caza. Es la tercera ave más grande que vuela después del albatros viajero y el cóndor de los Andes.  Hay aves más grandes pero no vuelan como son el Avestruz africano y el Casuario de Australia y el sur de Nueva Guinea. A ver quién mueve esos cuerpos……

Después baje hacia Bear Gulch pasando por la presa donde no esta permitido el baño y no pude ni meter los pies a remojo, que hubiera venido bien.

DSC09510 Bear Gulch Reservoir

Desde allí se Comienza el descenso a las otras cuevas que no llegan a estar completamente oscuras. Me salí de los que debía ser el sendero y aparecí por donde pude. Esa zona esta cerca del centro de visitante y hay más gente.

DSC09513 Bear Gulch caves

Volví a cargar agua cuando comí a la sombra y ya decidí regresar siguiendo el sendero sycamore junto al riachuelo que al meno salgo de sombra tenía en algunos tramos. La ruta fue muy bonita y la disfruté a pesar del calor.

Un comentario sobre “Las Misiones del norte de California

Deja un comentario