BIG SUR por la Carretera legendaria

Viajando por California no hay que perderse la Highway 1 que recorre este estado de sur a norte cerca de la costa. Es parte de la Carretera legendaria Pacific Coast Highway que va desde Tijuana hasta Canadá. Este tramo de unas 140 millas entre San Luis Obispo y Monterrey recorre el Big Sur, que en realidad no es un lugar concreto, pero si un paisaje natural donde los alojamientos, la comida y la gasolina escasean y son caros. Por ello es recomendable ir bien cargada con provisiones. La gasolina ya es cara de por si en California comparada con otros estados, por eso, antes de salir hacia zonas naturales remotas o de alta montaña es mejor cargar combustible en las ciudades más grandes.

Hay tantas opciones entre ambas ciudades que es recomendable hacerlo en varios días. Los alojamientos son complicados. Yo fui y volví a Morro Bay dos días. Pero se puede dedicar más tiempo si se dispone de ello porque las opciones de rutas son infinitas. Al final, hay que seleccionar. De todas formas, seguro que ninguna te defrauda.

Morro Bay ya es una parada en si con el parque estatal junto al estuario. Continuando hacia el norte se llega a Piedras Blancas una playa natural donde una colonia de Elefantes marinos pasa unos meses al año criando y amamantando a las crias, procreando, cambiando su pelaje y relacionándose.

DSC04493

Estos animales son muy curiosos de observar. Son tan torpes en tierra, arrastrándose y moviéndose sobre sus aletas, pero se relacionan, se amamantan y hasta se pelean muy activamente, por lo que observarles y grabarles es un espectáculo.

DSC04488

Una bonita zona donde parar a estirar las piernas y disfrutar del paisaje junto al mar es San Carpoforo, bonito a plena luz del sol por los contrastes de colores, así como en las nieblas de la mañana. Esta costa solía tener muchas nieblas, pero el cambio climático parece que está variando este fenómeno también. No sé si también la bahía de San Francisco dejara sus días grises atrás.

DSC04614

La sinuosa carretera recorre acantilados que se vuelven más abruptos especialmente en la zona de Ragged Point, que junto con La Gorda son uno de los pocos sitios donde hay alguna casa, restaurante o alojamiento.

DSC04514 Ragged Point

Mi siguiente parada fuer para hacer una ruta en la cascada de Salmon Creek. La cascada está cerca del aparcamiento. Continué el sendero unos kilómetros más de ascenso, pero como ya había decidido hacer otras rutas más largas, no creo que mereciera la pena seguir subiendo y tras disfrutar de buenas vistas, volví al coche.

DSC04521

Hay otro paraje muy recomendable en el que apenas hay nadie y es una sencilla ruta familiar que se adentra por una pradera y llega hasta unos bonitos acantilados para disfrutar en soledad. El Pacific Valley Bluff Trail comienza en un aparcamiento junto a una estación de vigilancia de Pacific Valley.

DSC04535 Pacific Valley Bluff Trail

La ruta estrella del día era Vicente Flats. Desde el aparcamiento frente al Kirk Creek Campground (hay espacio para mas coches unos metros mas adelante a la izquierda) se comienza un ascenso que en esta época del año es espectacular entre flores de todos los colores. Se va consiguiendo altura y las vistas de los acantilados y la costa son espectaculares.

DSC04560

Se atraviesan algunos pequeños bosques de secuoyas. Los famosos Redwoods son secuoyas que crecen en las costas del pacifico norte.  No es fácil distinguir estas secuoyas ya que las acículas en vez de ser cortas y filosas superponiéndose unas a otras como en las secuoyas de alta montaña, son casi iguales que las del abeto y crecen en filas. Por ello los primeros bosques pequeños que vi en las rutas de Big Sur me parecieron de abetos hasta que leí más acerca de ellos.

DSC04617 Pfeiffer Big Sur St. P.

Llegue hasta el campamento Espinosa en un par de horas. Ya no continué hasta el campamento de Vicente Flat porque eran ya muchos kilómetros y se me hacía de noche la vuelta. Pero seguro que seguía siendo bonita la ruta que se adentra en la meseta.

Mas adelante hay otro parque estatal con grandes bosques donde poder disfrutar de las secuoyas, es el Pfeiffer Bir Sur State Park, pero como ya había estado en la zona de Vicente Flats el día anterior y tenía otra ruta prevista en otro parque estatal para este día, ya no pare a hacer rutas. Tanto este parque como las Cascadas de McWay cobran 10$ de entrada a cada una.

La costa es bastante dramática siguiendo hacia el norte. Un bonito mirador es el del puente de Bixby Creek.

DSC04620 Bixby Creek bridge

El parque estatal de Garrapata, con ese feo nombre, es una opción muy interesante para hacer rutas. Aparcando en Soberanes Point se pueden hacer rutas junto a la costa con privilegiadas vistas desde la cumbre de Whales peak. Mas abajo, junto a los acantilados hay otros senderos para disfrutar de las olas rompiendo contras las rocas y las azules aguas del Pacifico.

DSC04636

Y cruzando la carretera hay una muy interesante ruta por el cañón de Soberanes.

DSC04688

Esta comienza entre cactus y lomas de vegetación baja y se adentra siguiendo el cauce del rio hasta llegar a un pequeño y refrescante bosque cerrado.

DSC04691

Carmel by the sea era una localidad hippy hace años, ahora es una zona más bien exclusiva. Pero que permite aparcar en los vecindarios de lujosas casas con vistas al mar y desde allí ya caminando, recorrer los senderos que paralelos al mar bordean Carmel Meadows hasta el río. Es un paseo muy agradable por sus vistas, la naturaleza y especialmente los tonos azules de sus aguas.

DSC04698 Carmel Meadows

Continuando en el coche hasta Carmel se llega a la Misión franciscana fundada por Fray Junípero Serra y su cuartel general en California, San Carlos Borromeo del Rio Carmelo que también merece la pena visitar

El final de mi ruta terminaba en la Bahía de Monterrey (que ya no tiene tantas nieblas como tenía antes tampoco) Es una ciudad ya grande, con un antiguo faro en Point Pinos y un curioso memorial a John Denver. Este artista, compositor, cantante, actor y activista murió trágicamente cuando la avioneta que pilotaba se estrelló en esta bahía en 1997. Como dice una de sus canciones “Leaving on a jet plane……” Me gusta escuchar a este cantante. Especialmente su canción Country Roads no solo me ha acompañado por EEUU, si no, que hasta la escuchamos en Letonia. Curiosamente tiene un disco con Placido Domingo. John Denver curiosamente no es de West Virginia, ni de las Rocky Mountains de Colorado donde descansan sus cenizas, si no, que nació en Nuevo México, en la localidad de Roswell, conocida por el misterioso incidente de 1947 cuando un objeto misterioso cayó del cielo y el ejercito lo silencio.

DSC04748 John Denver Memorial

Mucho que disfrutar en Big Sur.

2 comentarios sobre “BIG SUR por la Carretera legendaria

Deja un comentario