SANTA BARBARA: patrimonio histórico de California

Me habían hablado tan bien de Santa Barbara que no quería perderme la ciudad en este viaje por California y cuando bajé de las montañas me dirigí hacia el sur.

Primero me detuve en Ventura. El nombre de esta localidad de la costa central de California viene de la misión de San Buenaventura. Misión Franciscana fundada en 1782. Esta misión se encuentra en una agradable plaza donde además hay un parque, un museo y una gran fuente.  En esta tranquila localidad, se puede pasear por el centro. Alrededor de la misión hay varios restaurantes, cafés, tiendas y a un bloque el merado de agricultores los sábados.

DSC03829 Mission Buenaventura

Desde la misión, se puede ir caminando y disfrutando de interesantes murales hasta la playa La ciudad de Surfers point a pocos minutos y continuar por el paseo marítimo hasta el histórico muelle de madera. El muelle de Ventura es el más antiguo de California construido de madera de abeto y q se inauguró el 5 de octubre de 1872 por Juan Camarillo y Joseph Wolfson. Mide 590 m, aunque el más largo es el de Oceanside en el condado de San Diego. Y el más famoso es el de Santa Mónica.  Se utilizó para facilitar el acceso a los barcos que importaban madera y otros productos de lujo, pero pronto se convirtió en la salida de los productos locales que fueron cambiando de cereales a cítricos demandados en Los Angeles y San Francisco. Posteriormente la principal exportación fue el petróleo. Paseando por el muelle se divisa el Parque Nacional Channel Islands al fondo

DSC03853 Ventura Pier

La siguiente parada fue para observar las focas que descansan en Carpinteria Seal Sanctuary. Es una playa sin acceso directo porque está junto a un muelle industrial privado, pero que muy amablemente el vigilante me indico por donde acceder desde la carretera. Desde el aparcamiento hay que caminar un ratillo. Cruzar las vías del tren y con vistas a la costa llegar al punto desde arriba se observan a estos curiosos animales que tan torpemente se mueven fuera del agua.

DSC03971

En 15 minutos se llega a Santa Barbara. Después de visitar la misión de Santa Barbara, me dirigí al presidio de Santa Barbara. En el presidio fundado en 1782 por orden de Carlos III, se ha realizado un gran trabajo de documentación con las memorias y facturas encontradas que relatan como era la vida y las necesidades de las gentes que vivían en California a finales de 1700. Desde la tesorería real de la ciudad de México se gestionaba el presupuesto que cubría los gastos, salarios, mercancías y envíos desde San Blas en México a California. Se conservan las listas que se enviaban un año con los pedidos para el siguiente. Productos provenientes de México, Europa e incluso oriente. Desde Filipinas eran recibidos en el puerto de Acapulco. Después arrastrados hasta las misiones por carretas y mulas. Entre estos productos estaban los abalorios de cristal y agujas para comerciar con los indígenas haciendo devaluarse su única moneda hasta entonces, basada en conchas.  Las monedas de pequeño valor utilizadas por los españoles eran reales y maravedíes. No podía faltar las tabletas de chocolate para preparar la bebida caliente. Telas traídas de todo el mundo, botijos, crucifijos y hasta moldes de hierro para hacer las ostias. Y como no, los instrumentos musicales y aguardiente para las fiestas.

DSC04024

Resultaba complicadas los estándares de medida en España debido a las distintas culturas que poblaron la península ibérica, desde fenicios, iberos, romanos, moros…. El quintal, la arroba, la fanega, los cuartillos o el adarme. Muchos de ellos utilizados en los pueblos españoles hace menos de 70 años. Otra medida era la botella que equivalía a 0,75 litros y me hace pensar si de ahí salió la medida de las actuales botellas de vino.

El presidio era un fuerte cerrado de planta cuadrada que alojaba bastantes edificios. De estos no se conservan más de una cuarta parte.

DSC03933

El cuartel de 1788 es la residencia familiar en pie más antigua que se conserva en California. Se construyó para alojar a las familias del presidio. Esta casa de adobe se ha mantenido gracias al cuidado y cariño de la familia de José Jesús Valenzuela que vivieron en ella hasta 1925.

Junto al cuartel una placa recuerda el quinto centenario de lo que se llamó el descubrimiento de América.

El edificio más antiguo que se conserva en California es la capilla Serra en la Misión San Juan Capistrano de 1782. Y el edificio público más antiguo que se conserva en EEUU también fue construido por los españoles y es la casa del gobernador de Santa Fe, en Nuevo México de 1610

DSC03932

En la zona noreste del presidio, cruzando la carretera desde la capilla, se conservan algunas casas como la del alférez con el suelo de ladrillo original. Todas las viviendas tenían una zona exterior para almacenamiento y cocina. Los edificios restaurados contienen enseres, utensilios de cocina y hasta un telar replica construido en Nuevo México con planos de un telar encontrados en la misión de la Purísima, como los que utilizaban los neófitos o indios cristianizados. Además, están expuestos una gran cantidad de paneles informativos sobre las costumbres y vida en el presidio en la época de las misiones españolas.

El museo de historia de Santa Barbara también resulta muy interesante y el patio interior del edificio es muy agradable.

DSC03946

Muy cerca se encuentra la Casa de la Guerra. Un edificio emblemático que fue centro de la vida social a finales del siglo XVIII.  En esta casa vivió uno de los hombres más influyentes de Santa Barbara, Don Jose de la Guerra y Noriega. Español de nacimiento fue comandante del presidio de Santa Barbara durante 27 años y todo el pueblo le buscaba para protección y asistencia. Le apodaban el Gran Capitán y amasó un gran imperio siendo propietario de cinco ranchos. Está enterrado en el altar de la misión de Santa Barbara.

DSC03953

La primera parcela vendida en los límites del presidio fue la de la familia Rochin Adobe por 30$. La casa ha permanecido en esta familia por 135 años. Ahora pueden venderla por bastante más dinero porque Santa Barbara es una de las ciudades más caras de California. Está de moda entre los artistas de Hollywood Desde luego es muy agradable para pasear, visitar, empaparse de historia y vivir (si te lo puedes permitir). Hay varios parques y zonas verdes donde pasear. Una carretera sube la colina junto a la universidad desde esos tranquilos senderos hay buenas vistas de la ciudad y la costa

DSC03995

El diseño de tanto las iglesias, los presidios como los acueductos para suministro de agua a las poblaciones, estaba normalizado y se basaban en cánones y libros de arquitectura llegados desde Madrid.  Todas las herramientas y anclajes metálicos debían importarse. Los decorados artesanales reflejan la cultura de los artistas Chumash y mexicanos.

Tip sostenible:

Tras el terremoto que asoló Santa Barbara el 29 junio de 1925 a las 6:23 am, la reconstrucción de la ciudad no hubiese sido la misma sin el trabajo voluntario de Pearl Chase. Una mujer que influenció en las decisiones para la conservación del legado hispano de Santa Barbara reconstruyendo la ciudad con el estilo colonial español que la caracteriza, haciendo de Santa Barbara la ciudad única que es. Políticos y empresarios la consultaban como autoridad no oficial sobre temas de viviendas para comunidades más necesitadas o conservación de árboles. Siendo nombrada mujer del año, así como Primera Dama de Santa Barbara

Stearns Wharf es el muelle de Santa Barbara y se construyó también en 1872 para importar la madera necesaria para construir la ciudad. Aún sigue siendo de madera, pero de abeto tratado ya que el eucalipto que se utilizó de primeras, aunque más económico, no era estable y tuvo que ser sustituido. Unos años más tarde se conectó hasta al ferrocarril del pacifico sur. Un fuego en un restaurante en 1998 destruyo el 20% de las propiedades de esa zona del muelle.

DSC03988

Comienzo viaje hacia el norte parando en el mirador del paso de San Marcos. Cuando EEUU no pudo comprar California, declaró la guerra a México en 1846. Fremont que había sido explorador de las montañas rocosas intentó llegar a Santa Barbara por el paso de San Marcos, para evitar derramar más sangre, la Matriarca y líder californiana, Doña Bernarda Ruiz propuso los términos del acuerdo de paz de Campo de Cahuenga. El tratado de Cahuega fue redactado en español e inglés. Pero su imagen no aparece en el cuadro que inmortalizó la firma de este tratado, una vez más, negando el protagonismo y visibilidad de tantas mujeres en la historia mundial contada por hombres.

Siguiendo las recomendaciones de Pedro Castañeda que conocí en Fresno, pasé a visitar Solvang. Primero su misión de Santa Inés Virgen y Mártir. Esta comunidad fue abandonada después de la guerra mexicanoamericana. En 1911 un grupo de americanos de origen danés, huyendo del frio del medio oeste, compraron 3.600 hectáreas del Rancho San Carlos de Jonata estableciendo una comunidad danesa. No fue hasta 1947 cuando comenzaron a construir los edificios imitando arquitectura danesa haciendo esta ciudad tan popular para los turistas.

DSC04066

Aunque un poco de cartón piedra, con plástico y metal, en vez de piedra, madera o musgo, pero con el encanto del estilo danés. Las casas y los molinos se extienden por varias manzanas llenas de hoteles, restaurantes, tiendas y panaderías con dulces daneses.

DSC04059

Caminé hasta el parque Hans Christian Andersen y según te alejas del centro turístico ya se acabaron las casas fabricadas imitando el estilo danés, para comenzar las otras también prefabricadas que se construyen en cualquier estado de EEUU.

El viaje continúa entre colinas verdes hacia San Luis Obispo.

Deja un comentario