El remoto Parque Nacional Big Bend en el desierto Texano

El Parque Nacional Big Bend es la zona protegida más grande del desierto de Chihuahua dentro de Estados Unidos con más de 800.000 acres. El desierto de Chihuahua es el más grande de Norteamérica. El Río Grande es la fuente de vida de este desierto y sirve como frontera internacional con México a lo largo de más de 1250 millas de las cuales 196 son designadas como pintorescas. 69 de esas millas se encuentran dentro del parque nacional de Big BendIMG_1396

El parque se extiende desde los 2000 pies de altitud del río grande hasta los casi 8000 pies en las montañas Chisos, incluye cañones, desierto y montañas en un remoto entorno natural. Entre la fauna hay algunos animales venenosos como las serpientes y escorpiones, y bonitos pájaros como el arrendajo mexicano o urraca azul.

DSC09012

El Parque Nacional Big Bend es zona migratoria para aves y murciélagos. Los grandes mamíferos que pueden habitar el parque son el oso negro y el puma. El oso básicamente había desaparecido y ha ido inmigrando desde México a partir de los años 80. No hay que preocuparse porque son escasos y escondidizos, pero si te encuentras uno, es fácil. No tienes que pensar que animal será, porque tienes que reaccionar de la misma forma con oso y puma, no correr, hacer ruido, levantar los brazos y si hace falta tirarle alguna piedra para asustarle.

El Parque Nacional Big Bend fue designado parque nacional el 12 de junio de 1944.

El Rio Grande, también conocido como Río Bravo del Norte en México, nace en las montañas de San Juan en Colorado a 14.000 pies de altura y recorre 1900 millas hasta el Golfo de México. Es el quinto río más largo de los Estados Unidos. En esta zona desértica es mayor la evaporación que las precipitaciones y es la mayor fuente de agua de la zona. Es un rio poco profundo que se puede cruzar andando en algunas zonas.

El Parque Nacional de Big Bend también es un sitio para conocer la historia de la zona, los primeros habitantes de los ranchos junto al río, la explotación de mercurio en las minas Mariscal, así como los ataques en la época de las revueltas mexicanas de 1916. Otra gran cualidad del parque Nacional de Big Bend es que permite disfrutar de las noches estrelladas en una zona tan remota ya que la ciudad más cercana está a más de 150 millas.

La mejor temporada para visitar el Parque Nacional de Big Bend es primavera que aún no hace mucho calor y algunas flores empiezan a asomar. A partir de febrero las temperaturas son agradables.  Antes puede haber nieve y noches frías. Hay que evitar los meses de verano porque el calor puede ser fuerte. Al menos si haces las rutas de las Montañas Chisos durante el día se superan los 30 grados, pero al menos en la noche refresca al estar a más de 2000 metros de altitud. Muchos de los centros de visitantes estarán cerrados en verano.

DSC09078

Es recomendable llevar mucha agua en las rutas y cargar de gasolina al salir de Marathon o Alpine porque más allá hay pocos sitios y más caro. Tampoco hay buen servicio de telefonía móvil en algunos sitios. Se puede conectar a la telefonía mexicana en algunas zonas.

Hay escasos alojamientos dentro del parque como Chisos Mountains lodge. Se puede solicitar permisos para acampada libre gestionando las reservas con el parque nacional. Aunque las zonas equipadas de acampada suelen ser reservas para grupos de mínimo 9 personas.

Terlingua es una ciudad fantasma donde a principios de 1900 se explotaban unas minas de mercurio de las de mayor producción del mundo. Durante la primera guerra mundial con la imposibilidad de suministro desde España e Italia, la demanda para la fabricación de explosivos llevo al auge a varias minas en la zona de Terlingua y al crecimiento de la población. Con el final de la guerra y la crisis del 29 disminuyó la demanda. Y cayeron en banca rota esperando el segundo boom de demanda de mercurio cuando se desaó la segunda guerra mundial quedando abandonadas en el 46 .

IMG_1316

Este distraito minero es un lugar desde luego muy peculiar, se reúne gente excéntrica y visitantes del Parque Nacional Big Bend porque es el núcleo más cercano. Tiene algunas tiendas, pocos alojamientos, algunos restaurantes y sobre todo zonas donde aparcar y conectar las caravanas de viajeros y personas que huyendo del frio del norte de Estados Unidos pasan varios meses al sol del sur de Texas. Algunos aprovechan la cercanía con México para ir al dentista, visitar el país y aun ahorrar en la factura comparado con el robo que supone el servicio de los dentistas en Estados Unidos. No hay que perderse una visita al cementerio del pueblo. Las tumbas tradicionales son un cumulo de piedras con una cruz de madera apoyada. Pero cada cual lo ha interpretado a su manera y hay tumbas con estatuas de dinosaurios, gallos, budas, botellas de cerveza… Un sitio muy “Funky”. A pesar de los riesgos y accidentes en las minas, fue la pendemia de la gripe de 1918 la causante del mayor crecimiento que sufrió este cementerio. Y eso que estaban  lejos de todo.

IMG_1454

Un lugar mítico en Terlingua es el Starlight Theater. Un restaurante bastante lleno siempre, con lista de espera donde hay música en directo. Además, se come bien.

IMG_1335

Paseando por los alrededores de Terlingua se pueden observar las formaciones rocosas de los distintos minerales que la erosión ha dejado esculpidas con caprichosas formas y colores.

DSC09079

Hay muchas rutas para hacer en el parque. La zona de las Montañas Chisos tiene gran variedad. Una de las más populares y con menos aparcamiento es la de Lost Mine. Empezamos en el cetro de visitantes y elegimos bajar hasta la Ventana. Esta ruta se puede comenzar desde la zona de acampada del anfiteatro.

IMG_1255

Por la mañana hace fresco y se agradecen los guantes, enseguida el sol empieza a calentar y suben las temperaturas. El sendero pasa junto curiosas formaciones rocosas y algo de vegetación como arbustos y cactus hasta llegar al desagüe natural de la cuenca que rodean las Montañas Chisos acaba tras una caída vertical hacia el desierto. La ventana es el estrecho mirador que precede unas bonitas vistas.

DSC09015

Mejor si no ha llovido y está seco, porque la roca está muy lavada en la cuenca del arroyo seco. Se puede seguir subiendo a otros miradores interesantes e incluso seguir descendiendo hacia el desierto.

DSC09017

El video del parque que pasan en el centro de visitantes de Panther Junction es interesante. También se puede aprender sobre los fósiles descubiertos en la zona unos km más al norte. Básicamente reproducciones.

El pico Emory de 2385 m, la montaña más alta del Parque Nacional Big Bend, de 2385 m, se puede ascender tras una ruta de 16 km y 750 m de desnivel y una trepada en los últimos metros.  No es la montaña más alta de Texas que se encuentra en el otro parque nacional, el de las Montañas Guadalupe con 2667 m. Esta ruta comienza en el centro de visitantes de Chisos Basin. El sendero Pinnacles recorre una zona boscosa. Se va adentrando en la cuenca y en varias ocasiones se divisa la montaña de 2233 m Casa Grande. Para mí el pico más bonito de la zona, con su forma de fortaleza inexpugnable. Aunque sin sendero marcado, si se puede ascender por una de sus caras.

DSC09057 Casa Grande

La ruta se va acercando a las interesantes formaciones rocosas. Se va consiguiendo altura poco a poco hasta llegar a unas muy buenas vistas en el paso desde donde se puede seguir hacia el borde sur o girar a la derecha para comenzar la subida al pico Emory.

IMG_1419

A partir de aquí la vegetación es escasa y el sendero fácil hasta los últimos metros.

IMG_1429

Al llegar a este punto ya hay que trepar con manos hasta donde está la antena de comunicaciones. La cumbre es un bloque de rocas aéreas y de poca superficie donde pararse a hacer fotos. Las vistas de 360 grados merecen la pena el último esfuerzo.

IMG_1444

Conoce la costa Texana

Viajar por Texas requiere tiempo. Las distancias son grandes y el monótono paisaje no acompaña mucho. El estado de Texas es más grande que España o Francia. Solo Alaska se puede cachondear de su tamaño ¡que cuco! Aprovechando la visita a San Antonio me acerqué a conocer la costa del sur de Texas. A pesar de ser el mismo Golfo compartido con Florida, la verdad es que no tiene mucho que ver. Las playas no son tan bonitas, ni exuberantes.

DSC08913 Seashell Inn. Corpus Christi 2

Los pobres además tienen la mala suerte de que las corrientes arrastran todos los plásticos y basura hacia sus orillas. La ventaja es que no se ven afectadas por la marea roja que sí que llega a las costas del golfo en Florida causada por una toxina del alga Karenia Brevis. Cuando sus concentraciones por litro se disparan, puede ser fatal para peces, manatíes, aves y todas las criaturas marinas. Además de producir irritación y problemas respiratorios a visitantes. Esto es debido a que nutrientes como el fosfato o el nitrógeno hacen desarrollarse dicha alga. Estos nutrientes llegan al golfo desde los ríos y desagües no solo de Florida, sino también desde el rio Mississippi que vierte sus aguas al golfo.

IMG_1545 c

Los puertos de Texas, sus refinerías y zonas industriales no dejan mucho espacio para playas salvajes. Una zona natural que merece la pena conocer es Padre Island National Seashore. El servicio de parques protege esta isla como la barrera más larga del mundo sin desarrollar.

IMG_1081

Son 70 millas de playas, dunas y praderas separada de la costa por unos kilómetros creando la Laguna Madre, una de las seis lagunas hipersalinas del mundo que llegó a explotarse como salina. Algunos ranchos intentaron sobrevivir en 1800. Su localización en zona migratoria y la laguna convierten este parque en una joya para aquellos que disfrutan de la ornitología. Alrededor de 380 especies de aves se han encontrado en este parque. Esto supone casi el 45% de todas las aves de Norte América. Entre ellos el pelicano blanco.

DSC08897 b

La isla se va moviendo hacia tierra firme con el efecto de los vientos y las tormentas que desplazan la arena a su vertiente oeste.

South Beach incluye 60 millas de playa salvaje pudiéndose conducir con un vehículo 4×4. Al menos las primeras 5 millas se pueden recorrer con cualquier coche. Eso permite poder acampar en la zona salvaje y disfrutar de la tranquilidad y pasear en una playa sin fin.

IMG_1058

Cerca de la entrada al parque hay un pequeño sendero botánico con descripción de la vegetación de la zona.

DSC08901 b

Conduciendo hacia el norte hay un servicio de ferry gratuito que cruza el estrecho de Port Aransas para conectar la isla con las carreteras del estado. Tras unos 10 minutos colocando los vehiculos en fila, la travesía de menos de medio kilometro, solo dura unos minutos. Más al norte, paré a descansar en Matagorda County Birding al borde de un rio también llamado Colorado, pero no es el mítico del cañón, que desemboca en el Pacifico.

DSC08860 b

Visité la ciudad de Galveston, nombrada en honor al Español Bernardo de Gálvez, gobernador de la provincia de la Luisiana española. El apoyo del Malagueño de Macharaviaya fue crucial para la victoria de las 13 colonias que se independizaron de Inglaterra siendo el germen de lo que es actualmente EEUU. Bernardo de Gálvez recién nombrado gobernador de luisiana consigue empezar reclutando unos 400 soldados, muchos sin experiencia, voluntarios de distinta procedencia y raza, indígenas y exesclavos ingleses para lanzarse a recuperar los fuertes que los ingleses habían establecido a lo largo del Mississippi. Controlar este río permitió llevar suministros como municiones, uniformes y mantas desde España y Cuba al ejército de Washington que se encontraba replegado hacia el interior con grandes dificultades tras el control de los ingleses de sus puertos atlánticos.

Las mantas palentinas fabricadas en el barrio de La Puebla contribuyeron decididamente a la victoria de los colonos americanos frente a los ingleses.

Sin las mantas los rebeldes no hubiesen podido vencer a las organizadas y profesionales tropas inglesas, porque, como reconocen las crónicas de la época, en los primeros momentos de la revolución, el frío causaba tantas o más bajas entre los colonos que los mosquetes del rey Jorge.

DSC08837 b

La victoria de Bernardo de Gálvez en la batalla de Pensacola fue clave en la independencia de los EEUU. George Washington reconoció su contribución a la derrota británica y su participación activa en la guerra que les dio la independencia. Por ello el Congreso Continental de los Estados Unidos declaró, el 31 de octubre de 1778, su gratitud y sentimientos favorables a Bernardo de Gálvez por su conducta con los Estados Unidos. Además Bernardo de Gálvez ayudó a redactar los términos del Tratado que puso fin a la Revolutionary War. Hoy su retrato figura con los del resto en la sala de fundadores del Congreso de los Estados Unidos tras la reclamación hace unos años por parte de la española y estadounidense Teresa Valcarce Graciani. A título póstumo, en 2014, el presidente Obama concedió a Bernardo de Gálvez la ciudadanía de honor. Bernardo de Gálvez fue descrito como líder por sus tropas escuchando y comprendiendo a su gente, y participando activamente como el primero en las incursiones. Después de ser nombrado virrey de Nueva España muere en Tacubaya, ciudad de México con tan solo 40 años.

Y para mayor honor Bernardo de Gálvez es nombrado por el Estado de Florida con la designación de Gran Floridense. A mi realmente esto es lo que me da envidia.

Y que pasó su adolescencia en las islas Canarias, concretamente en Tenerife, donde su padre estuvo destinado entre 1757 y 1778.

El Puerto de Galveston fue establecido en 1825 por el Congreso de México. La ciudad sirvió como el puerto principal de la Armada de Texas durante la Revolución de Texas y sirvió brevemente como capital de la Republica. La batalla de Galveston se libró en la Bahía de Galveston durante la Guerra Civil estadounidense cuando las fuerzas confederadas bajo el mando del mayor general John B. Magruder atacaron y expulsaron a las tropas de la Unión que ocupaban la ciudad.

A mediados del siglo XIX, Galveston emergió como una ciudad internacional con inmigración y comercio de todo Estados Unidos y el mundo. La ciudad se convirtió en uno de los puertos más activos del país y el principal puerto mundial para las exportaciones de algodón. Galveston se convirtió en la ciudad más grande de Texas y, durante esa época, fue su principal centro comercial.  El 19 de junio de 1865 el general Gordon Granger del ejército de la Unión firmo la orden numero 3 en Galveston anunciando la libertad de mas de 250.000 esclavos negros en Texas. Uno de los últimos grupos de esclavos liberados en el país que dio origen a la celebración nacional de Juneteenth cada mes de junio.

DSC08828. GALVESTON. 1859 Ashton Villa 2

En 1900, la isla fue azotada por un devastador huracán que fue el desastre natural más mortífero de los Estados Unidos. Incluso más que el huracán Katrina. Se calcula que fallecieron más de 6000 personas que no pudieron ser evacuados de la isla antes de que colapsasen los puentes que la unían con tierra firme.

Para evitar los danos de futuras tormentas, se elevó la isla más de 5m creando el muro que forma el  Seawall Boulevard, una de las atracciones turísticas de la ciudad. Supuso mas de 8 años de trabajo para elevar 500 manzanas de la ciudad sin maquinaria.

En 1911 el Hotel Gálvez fue construido y nombrado en honor de Bernardo de Gálvez. La avenida donde se encuentra el hotel se conoce como avenida Bernardo de Gálvez. El hotel fue agregado al Registro Nacional de Lugares Históricos el 4 de abril de 1979.

Se encuentra en el paseo marítimo camino al famoso parque de atracciones Historic Pleasure Pier

DSC08850 2

Caminando varias calles hacia el interior, se encuentran las casas con más encanto del centro histórico que merece la pena pasear un rato. Como la Ashton Villa del año 1859, o la casa Campbell de 1871, de estilo victoriano y sureño. El interesante palacio del obispo que se encuentra frente a la iglesia del sagrado corazón. Siguiendo la calle de Cristóbal Colón se llega hasta el popular The Sunflower Bakery & Cafe donde se puede disfrutar de un brunch

DSC08833 GALVESTON. Bishop's Palace 2

Y viajando desde San Antonio hacia el oeste, cerca de la frontera con México, de camino al parque nacional de Big Bend que se encuentra a unas 8 horas, hicimos una parada en el camino para estirar las piernas en el parque estatal del Cañón de Seminole.

Este desértico paisaje se puede disfrutar desde varios miradores a lo largo de varias rutas que llegan hasta el Rio Grande. Se debe llevar mucha agua y evitar las horas de más calor. Hay una presa más arriba por lo que apenas lleva agua. Es una zona para descubrir fósiles en las rocas ya que la mayoría del centro de EEUU estuvo cubierta de mar hace 76 millones de años cuando empezaron a surgir las Montañas Rocosas.

IMG_1240 b

En 1878 la Southern Pacific empezó la construcción del ferrocarril entre Nueva Orleans y San Francisco en California cerca de la frontera mexicana con conexión en Galveston cuando era el puerto más importante del golfo en Texas. Varios viaductos fueron construidos a finales de 1800. Uno de estos puentes, el de Pecos, unos km al oeste, fue sustituido y desmantelado en la Segunda Guerra Mundial cuando se trasladó a Guatemala para instalarlo en una carretera.

El español Gaspar Castaño en 1590 en su ruta hacia Nuevo México fue el primer europeo en llegar al bajo Pecos. Pero El cañón de Seminole no le permitió encontrar acceso por la zona que llamaron El Despoblado.

IMG_1241b

La búsqueda de la mítica ciudad de Cibola descrita por el franciscano Marcos de Niza, llevó a varias expediciones a recorrer el suroeste de estados unidos buscando oro y riquezas que nunca se encontraron. Más tarde el padre Niza reconoció que había exagerado y en realidad no existía tal ciudad. Que graciosillo. La expedición financiada por Antonio de Mendoza, virrey de Nueva España salió de México después de dos años llegó hasta Kansas. Fue dirigida por el Salmantino Francisco Vázquez de Coronado, dejándole en bancarrota. A cambio los españoles exploraron los impresionantes paisajes del medio oeste. García López de Cardenas, de Llerena, Badajoz‎, fue el primer europeo en ver el Gran Cañón del rio Colorado comentando que comparado con el río Guadalquivir parecía un arroyo. Otro graciosillo. Anteriormente en mayo de 1539, otra expedición de Hernando de Soto que navegando desde centro América, pisó tierra firme en la bahía de Tampa. Fue el primer europeo en llegar al río Mississippi

Las Misiones de San Antonio

Las misiones son elegantes recordatorios de la contribución indígena e hispana a la historia de EEUU.

 

Después de 3 siglos de gobierno y control de la mayor parte de América del Norte y del sur, España perdió su imperio, pero había creado una nueva cultura y sociedad.

IMG_1166b

 

De las 41 misiones de Texas fundadas en 1700 por los franciscanos españoles, solo se conservan 5, además de San Antonio de Valero en el centro de la cuidad, varias millas al sur se encuentran las otras 4 misiones historias de San Antonio estionadas por el servicio de parques nacionales.

 

En 1720 el padre Antonio Margil funda la misión de San José y San Miguel de Aguayo.

Como señal de humildad rehusó ir a caballo y caminó descalzo grandes distancias.

El centro de visitantes del parque nacional historico de las Misisones de San Antonio dispone de mucha información.

IMG_1185b

La misión de San José es el complejo más reconstruido y completo de los cuatro que componen el parque histórico nacional.

Incluye los edificios donde vivían los indígenas, los hornos, puertas de la muralla, el convento de los monjes, graneros, además de la iglesia con un lateral esculpido con una bonita ventana con forma de rosa.

IMG_1168b

Aún se pueden ver en la zona baja de la torre del campanario parte de los frescos que adornaban toda la fachada de la iglesia.Fuera de los muros también se encuentra el primer molino construido en el estado de Texas.

IMG_1180

Aunque las misiones intentaban ser autosuficientes (producían comida, cuero y lana), algunas mercancías se traían desde Mexico por los caminos reales incluso llegadas desde oriente al puerto de Acapulco. El gobierno español intentaba controlar el comercio ya que algunos productos franceses de Louisiana eran más baratos.

DSC08971b

Después en 1731 se fundan las otras tres misiones.

La de la Purísima Concepción de Acuña que conserva la iglesia y los frescos en ella mejor conservados asi como otros edificios aledaños. Los frescos representan símbolos tanto de los pueblos indígenas como de la religión católica. 

El bienestar de la comunidad dependía de las cosechas abundantes. La iglesia fue construida por artesanos, indios, españoles y mestizos. Su belleza contrastada con la austeridad de la Frontera norte de Nueva España. Esta iglesia es de estilo barroco español con elementos de influencia morisca en los arcos y ventanales.

IMG_1211 b

Desde la misión de San José se pueden alquilar las bicicletas eléctricas con la aplicación BCycle con un coste de 5$ cada media hora si se desea recorrer el camino junto al río q pasa cerca de las otras misiones separadas menos de 5 km entre ellas. Como el sendero no tiene a penas sombra, la bicicleta es una buena opción para la visita, especialmente el tramo que se encuentra hacia las misiones franciscanas al sur pasando primero por la misión San Juan Capistrano 

 

Esta misión tiene una pequeña iglesia blanca.

Se pueden observar los campos de cultivo irrigados por el sistema de acequias de hace mas de tres siglos.

IMG_1188

Los franciscanos hicieron votos de castidad, pobreza y obediencia. Sin embargo vivían en el mundo y se dedicaron a una vida de servicio. No poseían nada. Se consideraban así mismos como: observantes en el mundo mercantil y participantes devotos en la vida del mundo.

 

Y por último, la misión más alejada de la ciudad de San Antonio es la misión San Francisco de la Espada. Su rancho fue conocido como el rancho de las cabras en la zona y en ella se cuidaba también caballos, ovejas y vacas en sus 4000 acres. Existían unos sistemas de riego y presas con acequias para el cultivo. 3 millas de acequias en Misión Espada que regaban 4000 acres de tierras de cultivo. Fue importante el hallazgo del acueducto espada, que es el único acueducto español que queda en los Estados Unidos.

IMG_1199b

La acequia original sigue fluyendo a través de la comunidad. Esta continuidad de la historia es una de las razones de la declaración de estas misiones franciscanas como Patrimonio de la humanidad.

Las parroquias de las cuatro iglesias misioneras siguen activas.

 

Algunos indios entraron en las misiones para escapar de la sequía, las enfermedades y los conflictos con otros grupos indígenas. Alfareros, fabricantes de herramientas y otras personas con habilidades aportaron su experiencia y conocimiento, los residentes aprendieron nuevas habilidades de los españoles, como la gestión de rancho. A cambio comenzaron a perder elementos de su propia lengua y cultura y tuvieron que abrazar la religión cristiana. También la población indígena sufrió nuevas enfermedades traídas por los europeos que diezmaron su población.

DSC08962b

 

La agricultura alimentó una población creciente con maíz, frijoles, melones, manzanas, higos y granadas, entre otros. Después de la secularización, grupos de familias indígenas poseían secciones de labores de la misión llamadas suertes.

Protegidas y alentadas por la iglesia, las tribus transformaron sus vidas cazadoras y nómadas a agricultoras sedentarias. Y cuando se hicieron ciudadanos españoles la mayoría perdió su identidad Coahuilteca. Por el contrario, los Kiowas, comanches y apaches rechazaron la cultura española y vivieron nómadas hasta finales del siglo XIX.

IMG_1172b

 

Los indígenas en las misiones se podían clasificar en gentiles, los que rechazaban la vida misional. Los neófitos, que se habían convertido al cristianismo vivían en la misión y recibían instrucción religiosa y los cristianos, quienes practicaban la religión y vivían independientes como ciudadanos españoles.

 

 

Los españoles ya habían introducido el caballo en América y ahora los grupos etnicos indígenas se habían convertido en grandes jinetes que atacaban estas misiones y ranchos 

Las misiones servían como protección a las caravanas que se desplazaban entre las distintas posesiones de Nueva España desde la ciudad de México, pasando por Luisiana hasta San Agustín, en Florida en lo que se llamaba camino real de los Tejas.

IMG_1189b

Con la llegada de Napoleón al poder, España es obligada a devolver los territorios de Luisiana a Francia.

La Luisiana había sido cedida a España por el Tratado de París (1763) como compensación por la pérdida de La Florida (recuperada por España en 1783). Por el Tercer Tratado de San Ildefonso fue devuelta efectivamente a Francia en 1803. Y es Napoleón Bonaparte, entonces primer cónsul francés, faltando al acuerdo de retroventa a España, quien vendió a Estados Unidos en 1803,  las posesiones francesas en América del Norte (cedidas por España) a un precio total de quince millones de dólares más intereses. Este territorio de 2 144 476 km²  llegaba desde Canadá y Montana hasta Nuevo México, Nueva Orleans y el oeste del Mississippi hasta Minnesota. Un territorio que representa el 23% de la superficie actual de los Estados Unidos​

Napoleón pone a su hermano en el trono de España y el encarcelamiento del rey Fernando VII es el detonante de las revoluciones en las colonias de España en el nuevo mundo que culmina con las declaraciones de independencia de la mayoría de los países latinoamericanos en 1821. 

 

El tratado transcontinental había dado los territorios de Florida a Estados Unidos y Texas a España .

Tras la independencia de México en 1821, España pierde su dominio en la zona y en 1836 las tropas mexicanas definitivamente se retiran de Texas con la firma del tratado de Velasco.

DSC08961b

 

En 1827, Francia y México celebraron un convenio de amistad y comercio; sin embargo, para mediados de la década de 1830 todavía no se había concertado un tratado definitivo por haber diferencias comerciales. En marzo de 1838 una flota de guerra francesa toma Veracruz con la finalidad de que la República Mexicana pagara indemnizaciones y la concesión de privilegios comerciales en favor de súbditos del imperio francés por los gastos de la guerra civil.

 

A finales de noviembre de 1838, la flota francesa ataca el puerto de Veracruz, tomando el control de la ciudad declarándose la guerra al rey de Francia. En marzo de 1839, se firma un tratado de Paz. 

 

En 1846 Texas entra a formar parte de EEUU estableciéndose una nueva frontera entre México y Estados Unidos, lo que originó la Guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848), la cual concluyó con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, que contemplaba el reconocimiento de México a Texas como un estado de los EEUU y además, la adquisición por parte de este último de los territorios de lo que es hoy California, Nevada, Utah, Nuevo Mexico, Arizona y algunas partes de Wyoming y Colorado por una cantidad de 15 millones de dólares. Con ello, Estados Unidos agregaron más de 25% a su territorio y México perdió la mitad del suyo.

Descubriendo el patrimonio hispano de San Antonio, Texas

Las misiones históricas de San Antonio en Texas, declaradas patrimonio de la humanidad, representan una fusión histórica de culturas que creó una identidad ni totalmente indígena ni totalmente española

Cinco de aquellas misiones franciscanas que siguen en pie están en la zona de San Antonio, Texas.

IMG_1119

Los españoles ya estaban presentes en la zona habiendo creado la primera ciudad en EEUU, San Agustín, Florida. Mantenido ciudades históricas como Santa Fé, en nuevo México. Y extendiendo sus territorios hasta el oeste en California y el norte en St Louis, Missouri.

No es hasta 1700 cuando Felipe V, al ver en peligro sus posesiones en la zona de Luisiana por la presencia francesa que ocupaba cada vez más territorio llegando a fundar el fuerte Saint Louis en el golfo de México, decide mandar una expedición para controlar el territorio que servirá de unión con sus territorios en México defendiéndose también de los ataques de comanches y apaches.

La primera fundada en 1718 es la misión San Antonio Valero

DSC08955

La misión cambia a la ubicación actual en 1724. La había fundado el padre Franciscano Antonio Olivares. Su nombre se debe a San Antonio de Padua y al Virrey de Nueva España, Don Baltasar de Zúñiga, marqués de Valero.

En 1779 el ganado de sus ranchos alimentó a las fuerzas del general Bernardo de Gálvez apoyando la causa de la independencia de los Estados Unidos.

Las tierras se dividían en labores y suertes y suplían a la comunidad.

La misión San Antonio Valero es abandonada como misión en 1793 y ocupada por un batallón proveniente de Cahauitla, México (Álamo del Parras) durante la guerra de independencia mexicana.

DSC08956

Tras la secularización las tierras fueron distribuidas entre los indios y los residentes locales para su cultivo.

A partir de 1800 colonos estadounidenses y europeos comienzan a comprar las tierras junto al río. Fue llamado Sauerkraut Bend por la cantidad de alemanes que vivían en lo que ahora es el distrito histórico de King Williams. Una bonita zona para pasear tranquila y contemplar casas y mansiones de finales de 1800. Alguna se puede visitar por dentro como Villa Finale

DSC08918 Villa Finale

Moses Austin pide aprobación a los españoles para traer a 300 familias de Estados Unidos a asentarse en Texas.

En 1823, la doctrina Monroe prometía protección de Estados Unidos a las nuevas repúblicas de América Latina que se independizaban. Es difícil entender cómo interpretaron el término protección

DSC08923

la misión San Antonio Valero es más conocida como el Álamo donde más de 150 tejanos murieron en 1836 luchando para independizarse de México. El asedio comenzó el 23 febrero hasta que el 6 de marzo el ejército del Coronel Mexicano Santa Anna formado por varias miles de soldados se hizo con el fuerte.

No tenían información de que la declaración de independencia de Texas se había aprobado el 2 de marzo en Washington on the Brazos. Los únicos dos firmantes de la independencia realmente nacidos en Texas fueron los hispanos Navarro y Ruiz.

Algunos hispanos apoyaron la causa tejana como Juan Nepomuceno Seguín que llegó a ser alcalde de San Antonio y Senador. Promoviendo la redacción de leyes en ambos idiomas hasta q unos años después apoyó a México en su intento de recuperar San Antonio.

El 21 de abril, las tropas tejanas dirigidas por Sam Houston (posteriormente elegido presidente del Estado) derrota a Santa Anna en la Batalla de San Jacinto al grito de “Recuerda el Álamo”. Firmando finalmente el 14 de mayo, el tratado de Velasco retirándose las tropas mexicanas definitivamente de Texas.

Texas pasa a formar parte formalmente de Estados Unidos el 19 de febrero de 1846. Y en 1848 se firma el tratado de Guadalupe Hidalgo, dando fin a la guerra mexicana.

La leyenda q dio lugar a la canción la rosa de Texas se cree q está inspirada en la historia de Emily West Morgan, mujer mulata libre nacida en New Haven q fue a trabajar a Texas y parece q distrajo al general Santa Anna cuando los tejanos atacaron por sorpresa su campamento en la batalla de San Jacinto.

En 1877, la Iglesia Católica vende los barracones de la misión del Álamo a Honoré Grenet para ser transformados en tiendas.

Una vez más, fue el trabajo de un grupo de mujeres las que defienden estos sitios históricos que se hubieran acabado perdiendo. Fundan las hijas de la República de Texas liderada por Adina Emilia de Zavala que en 1903 con el patrocinio de Clara Driscoll compraron los barracones y devolvieron su estado original a este sitio histórico.

La ciudad de San Antonio es fundada por Martin de Alarcón, gobernador español de Texas. Nombrada San Antonio de Béjar en honor al Duque de Béjar y marqués de Valero Don Baltasar de Zúñiga, virrey de Nueva España.

Quedando el nombre del condado a día de hoy con el nombre de la ciudad Salmantina en castellano antiguo Bexar

En 1722 se comienza la construcción del presidio de San Antonio de Béjar con la capitanía y administración española en la plaza de armas.

PRESIDIO

En 1732 llegan las primeras 16 familias de colonos desde las Islas Canarias, dos de ellas encabezadas por 2 mujeres. En total 55 habitantes en lo que pasó a llamarse villa de San Fernando. Los canarios fundaron el primer gobierno elegido en Texas. Hoy en día la plaza de la catedral se llama de las Islas Canarias. Dentro de la catedral de San Fernando hay una placa que indica en español que allí yace Eugenio Navarro originario de esta ciudad de Béjar que acabo víctima de su inocencia al tiro de pistola de un vengativo adversario.

IMG_1149

Aún se conservan algunas casas reconstruidas en La Villita que se fundo en  1722 como el pueblo del Alamo. Solo tres se conservan de adobe y una con contrafuertes: La casa Tejeda. Es otra pequeña zona agradable para visitar junto al río entre restaurantes y galería de arte.

DSC08948

Las riadas que provocaba el río San Antonio se pudieron controlar con la construcción de varias presas que salvaron lo que antes fueron antiguas acequias utilizadas para regar los campos. Y gracias a ello hoy el Riverwalk es la columna vertebral de la ciudad de San Antonio.

IMG_1139

En él se encuentra toda la animación. La vida en el centro de San Antonio gira alrededor del Riverwalk.

IMG_1116

El diseño de la ciudad está mimetizado con el río, agradables paseos, pequeñas cascadas, terrazas con vistas al río y barcos para turistas en un entorno con encanto. Es la parte más animada de la ciudad más turística de Texas.

IMG_1140

tip:

No te puedes volver de Texas sin probar sus famosas barbacoas. Son muy sabrosas, aunque algo grasientas. Preparan tanto cerdo, como vaca y pollo. Uno de los mejores sitios en la ciudad es  Pinkerton’s Barbecue donde tienes la ventaja de pedir la carne por peso, la cantidad que quieras a partir de cuarto de libra para poder probar distintos cortes sin acabar empachada.

Disfrutar de las mejores playas de NAXOS en Grecia

Llegamos desde Finlandia en avión al aeropuerto internacional de Santorini. Los vehículos bajan la empinada carretera que lleva hasta el puerto de Athinios desde donde salen los ferris a varias islas, entre ellas, Naxos.

DSC06689

A veces no merece la pena coger los barcos más rápidos porque según que horario se elija, la diferencia de tiempo no compensa el precio extra y además son más cómodos los de la compañía Blue Star que los de Seajets. Los embarques son un poco caóticos y en cuanto los viajeros entran en la bodega, antes de que suban a sus butacas, ya han cerrado la compuerta y comenzado la travesía. En el trayecto de menos de 2 horas a Naxos se va dejando atrás Santorini y se navega por el canal de solo 6 km de ancho que separa Naxos de la Isla Paros con su cono volcánico inactivo.

DSC06698 Isla Paros desde Ferry

Se entra en el puerto que está en la misma ciudad de Naxos. Una vez desembarcadas caminando hacia la ciudad ya se divisa el templo de Apollo en un promontorio al otro lado del puerto.

DSC06712

Junto al puerto está la parada de autobuses de la ciudad desde donde salen todos los autobuses que recorren la isla de Naxos.  Alli tienen todos los horarios de la isla que puedes apuntarlos si vas a utilizarlos en tu estancia.

DSC06704 ciudad de Naxos

La Isla de Naxos es un destino ideal para compaginar unas de las mejores playas de Grecia con alguna visita a sus históricas ciudades. Nos alojamos en Aggia Anna que tiene más opciones, precios competitivos y servicios y está sólo a unos 20 minutos del puerto en autobús. Aggia Anna tiene una bonita playa para ser urbana, aunque bastante llena en verano. Los alquileres de hamacas y sombrillas no dejan a penas espacio para poder sentarte en la playa. Las tardes son algo más tranquilas.

DSC06716 Aggia Anna

Temprano por la mañana para evitar el calor, salimos de Aggia Anna por un sendero al final del pueblo a la izquierda. Parte de este sendero transcurre por pasarelas de madera, otras por la arena de la playa con unas preciosas vistas de aguas turquesas pasando por La Capilla de San Nicolás.

DSC06733

Después por la playa más cercana, Maragas. Seguida de Plaka, la playa más salvaje de la zona y con menos edificios y servicios hasta la playa de Mikri Vigla que se encuentra al final del cabo.  Otro curioso lugar para venir a recepcionar otra bobina de cable.

DSC06829

En la playa de Plaka hay restaurantes que preparan buena comida griega a menos de 5 minutos, al otro lado de la pista, donde se puede comer bien como Maistrali Traditional. Otro restaurante, Aronis Plaka Naxos, no es muy recomendable y mejor asegurarse que saben utilizar el datafono para cobrar con la tarjeta de crédito que nos habían confirmado que se podía utilizar.

A la vuelta sí que ya cogimos los autobuses que pasan cada poco rato, aunque sin horario fijo. Circulan por algunos tramos de pistas no asfaltadas y paran en todas las playas de vuelta hacia Naxos.

Una playa muy famosa es la de Hawai, pero como tenía una complicada conexión y horarios de autobuses y con las playas tan bonitas que había en la zona, preferimos disponer de más tiempo para disfrutar de ellas.

Hicimos una visita a la ciudad antigua de Naxos, que me sorprendió porque la verdad es que merece la pena pasar allí al menos medio día. Desde la parada del autobús junto al puerto, se puede subir a visitar las ruinas del templo de Apollo que tiene unas increíbles vistas de la ciudad y el puerto.

DSC06762

Al bajar del promontorio junto a la playa comienza Grotto, callejear por este barrio me recuerda a algunas medinas marroquís.

DSC06782 b

Son interesantes las casas y pequeñas iglesias antiguas, las ruinas de Mitropolis junto a la iglesia de Zoodochos Pigi y sobre todo las callejuelas que llevan hacia el Castro de Naxos.

DSC06780

Hay varias calles pintorescas que van subiendo hacia el museo arqueológico y el castillo. Descubriendo rincones e iglesias con encanto.

DSC06819

Comimos muy bien en Boutlamatsis y además te traen un pedacito de tarta casera de regalo que sabia a gloria.

Desde Naxos subimos en autobús a Filoti, pueblo ubicado en las montañas.

DSC06793No me resultó demasiado interesante y se tarda bastante en llegar en los escasos autobuses que suben al día que condicionan también la duración de la visita. La torre de Barozzi y la iglesia son de lo más interesante.

DSC06789 Filoti. Torre Barozzi

Connecticut: al sur de Nueva Inglaterra

El otoño va cambiando el color de los árboles según van pasando los días hacia el sur de Nueva Inglaterra. Uno de los estados en los que se puede disfrutar al final de octubre del colorido de los paisajes otoñales es Connecticut.

La zona por excelencia es la carretera 7, cerca del estado de Nueva York. Esta carretera discurre hacia el norte en dirección a las montañas del condado de Litchfield.  

DSC08063

Me pasé por Topsmead State Forest. Este agradable sitio para un pequeño paseo y tranquilo para descansar o comer algo en sus mesas de picnic fue propiedad rural de Edith Morton Chase y su residencia de verano a principios de 1900. Su familia se había dedicado a la industria del latón cuando Waterbury era la capital mundial de esta aleación. La bonita casa de estilo ingles estaba cerrada, pero sus jardines no y se puede pasear por algún sendero más allá del estanque.

DSC08122

En el pueblo de Litchfield se puede volver siglos atrás observando casas de mediados de 1700 especialmente en la calle Norh St y South St. Porque fueron muy prácticos y desde el parque central nombraron así las calles principales hacia el norte y hacia el sur.

DSC08164

Se puede visitar la casa de Tapping Reeve del fundador de la pequeña escuela de Leyes, que fue la primera del país.

 

DSC08150 Litchfield Law SchoolLa casa museo tiene algunos muebles y enseres, pero lo más interesante son los paneles explicativos de la sociedad de la época. Cómo vivían los estudiantes, el papel de la mujer en aquella época en la que cualquier contrato lo tenía que firmar su esposo y los movimientos políticos de la época con la rivalidad entre ingleses, patriotas, federalistas, republicanos y demócratas. Es interesante leer sobre la visión ya en aquella época de que la prosperidad son los negocios y por ello es esencial asegurar que se cumplan los contratos. De ahí la importancia de los abogados en este país donde ya a finales de 1700 se formaban en leyes para trabajar para el estado o crear las empresas que fortalecieran la economía y sobre todo se controlara el poder. Jefferson favoreció la fortaleza de la economía basada en la agricultura. La compra de Luisiana a los franceses y a la anexión de 12 nuevos estados en 1837 con grandes terrenos para el cultivo promovió la utilización de los beneficios económicos de las leyes de concesión de estos terrenos y la ley de expulsión de los indios firmada por Jackson que financiaron la construcción de carreteras y ferrocarriles. Estas leyes posteriores a la independencia de EEUU, se basaron en la doctrina del dominio cristiano del papa Nicolas V de 1452 que daba permiso a los reyes (aunque EEUU ya no era una monarquía en 1800) a conquistar a los paganos y sus tierras para extender la religión cristina. Por lo que la corte de EEUU justificó la ocupación de las tierras ya que los indios no tenían soberanía porque no eran cristianos.

DSC08133 Tapping Reeve house. Law School

Había un concurso de espantapájaros en sus jardines y estaba llena de familias disfrutando del soleado sábado. Las casas de aquella época tenían mucho terreno y normalmente tenían cultivos y sobre todo árboles frutales. Los castaños americanos cuyo fruto alimentaba a personas y animales, fueron desapareciendo y dejando sitio a los manzanos que trajeron los europeos desde Asia por la ruta de la seda. Las manzanas además servían para hacer vinagre, sidra y salsa. La SUNY (universidad estatal de NY) en Syracuse ha estado trabajando genéticamente los castaños americanos más resistentes a otras plagas y hongos y así poder recuperar la especie que en su momento fue la más extendida en los bosques del este de EEUU y base de la alimentación de los indios nativos de estas tierras.

A 10 minutos de Litchfield se encuentra la reserva natural más extensa de Connecticut, White Memorial Conservation. Distintas rutas recorren este variado ecosistema, desde bosques, lagos hasta humedales como Little Pond que tiene una pasarela de madera que lo bordea para observar las zonas lacustres, se puede acceder desde un parking próximo reduciendo la ruta a menos de una hora o caminar más desde el museo permitiéndote disfrutar un bonito tramo paralelo al rio Bantam, aunque pequeño porque el resto de los tramos discurren por las menos interesante carreteras y pistas del parque.

DSC08171 Bantam River

Me agradó el paisaje tan distinto de este humedal, pero me sorprendió que solo vi 2 patos y escuché algún pájaro comparado con los pantanos de Florida con tantísimas aves e incluso caimanes. También se puede llegar hasta el lago Bantam que en el otro extremo está bordeado de casas y barcas de recreo.

DSC08183

Me acerqué a Morris a visitar el templo budista de Ariyamettaram de estilo tailandés. No había casi nadie cuando yo fui, pero está curioso el sitio

DSC08188 Buddha Ariyamettaram Temple. Morris

Dirección oeste se llega a un puente cubierto en la localidad de West Cornwall.

DSC08062 West Cornwall Covered Bridge

Un pueblito con encanto que se pobló con granjeros formando pequeños núcleos poblacionales muy distantes. Este puente es uno de los más bonitos de la zona. Bastante de estos puentes aún se atraviesan en coche, supongo se habrán reforzado. Este con un gran pilar de hormigón.

DSC08064

Unos kilómetros más abajo siguiendo el rio Housatonic se llega a una zona ideal para hacer varias rutas. Se puede recorrer un tramo del Appalachian Trail que va paralelo al rio, desde River Road desde CT 341. O realizar una ruta que sube a Pine Knob en Sharon por el precioso riachuelo Hatch con varios pequeños saltos de agua.

DSC08070

En menos de una hora se llega al pico. Desde dos de las zona más altas y abiertas de la ruta con muy buenas vistas. En este parque de Housatonic Meadows también se puede hacer kayak y pesca.

DSC08086

La carretera hacia el sur transcurre al borde del rio Houstonic con bonitos paisajes hasta Kent. Clasificado como el mejor sitio para observar el espectáculo de los colores del otoño al estar al borde del rio Houstonic rodeado de densos bosques y con las vistas de las montañas de Litchfield. Es un pueblecito donde merece la pena una parada en el histórico puente cubierto de Bulls, con su salto de agua y bonito estanque.

DSC08093

Otras rutas desde Kent son Caleb’s peak y Skiff Mountain Rd uniéndose con el Appalachia Trail con las mejores vistas del valle Housatonic. O En el Macedonian Brook, parque privado desde cuya cumbre Cobble Mountain se pueden ver hasta los Catskill en el vecino estado de Nueva York.

Otro bonito lugar para disfrutar del cambio de colores de las hojas es el lago Crandlewood y el Squant pond State Park. Es una zona de viñedos, algunos de ellos visitables como el DiGrazia.

Un buen sitio para terminar este recorrido es New Haven con su parque urbano de East Rock.

IMG_0177

Estos acantilados a los que se accede andando desde la ciudad son un pulmón natural con sus bosques e incluso ciervos que lo recorren. Tanto el rio Mill como la presa Goose están especialmente bonitos con los colores del otoño.

IMG_0190

Otoño en MASSACHUSETTS

Entrada numero 100 de mi blog ?quién lo diría? Y cuantas mas que se quedaron sin escribir. Poco a poco encontraré hueco. Lo importante es seguir viajando…..

La variedad de árboles que crecen en los bosques de Nueva Inglaterra hace que los paisajes se llenen de un colorido fabuloso que sin duda hay que ir a disfrutar antes de que llegue el viento y las lluvias y los árboles pierdan su hoja. Esa variedad de colores vienen de la mezcla de arces rojos, los álamos amarillos, las hayas e incluso algunos de los robles en estas montañas también cambian sus hojas del verde a unos intensos tonos rojizos.

20191012_155230

A mediados de octubre llega a Massachusetts y aunque uno de los sitios que acoge más visitantes son las montañas más altas del estado, los Berkshires, no hay que olvidar los parques estatales del centro del estado.

En la reserva estatal de Wachusetts puedes elegir entre kilómetros de rutas para disfrutar todo el día. Si no eres del estado y quieres evitar pagar los 20$ de entrada, se puede acceder desde el Mountain House Trail parking y comenzar en el sendero Bicentennial hacia la izquierda para llegar en menos de una hora a Eco Lake y disfrutar de unos impresionantes colores en los árboles junto al pequeño lago.

DSC08011 Wachusett Mt St. Res

Después comienza la subida, no muy larga, hacia el monte Wachusetts con muy buenas vistas desde la cumbre donde sube el remonte de una estación de esqui.

Me acerqué a descubrir una ruta cerca de Worcester llamada Midstate Trail. El pequeño tramo que yo recorrí en Northside Massachusetts es ideal para disfrutar de los colores rosados de las hojas de los árboles que rodean los manzanos de la granja Fay Mountain.

IMG_0109

Mas adelante el sendero entra en un bosque que lleva hasta el cementerio de Northside junto al distrito histórico. No había visto nunca que adornaran las tumbas con calabazas de Halloween, pero ya veo que no faltan las decoraciones para cada estación en cualquier entorno. La rueda del consumismo.

IMG_0117

Se puede continuar hasta un pequeño estanque, Wee Laddie Pond y al otro lado de la carretera, me sorprendió ver que había unos viñedos espirituales de Saint Mary que hacen hasta retiros (no se si es después de beberse el vino, yo también me tendría que retirar). Son coptos ortodoxos, comunidad egipcia que también está representada en más sitios de Nueva Inglaterra.

IMG_0119

La reserva de Blue Hills  es otro pulmón cerca de Boston con muchos kilómetros de senderos. Esta vez desde una de sus entradas más al este. Hicimos parte del skyline loop con alguna subida con vistas a los rascacielos de Boston. Pasando por el estanque St Moritz tan colorido en esta época del año.

DSC08020

Otra zona especial para disfrutar del otoño es la costa de Massachusetts y un pueblo histórico muy agradable de visitar es Newburyport. Y los ultimos arboles que cambiaran de color seran los de Cape Cod a final de mes.

DSC08026

No hay que olvidarnos de Boston cuando se habla de uno de los mejores sitios para ver el cambio de las hojas en un entorno urbano. Desde dos de sus zonas verdes más agradables. La Esplanada junto a Charles River un agradable lugar de paseo y recreo de las familias de Boston.

DSC02520

Y el céntrico Boston Common con las vistas del skyline del distrito financiero de la ciudad desde sus jardines y estanques.

DSC02540 Boston Common

 

El espectáculo de los lagos de Maine en otoño

Otra parada imprescindible a principios de octubre es Maine. El norte de Maine ya pasó su pico para el 10 de octubre, pero justo en el centro y sur de Maine está en su mejor momento de brillantes colores.

IMG_0035

A la hora de disfrutar de la belleza de los colores de las hojas cambiando en otoño, la ventaja de Nueva Inglaterra son su gran variedad de lagos que en los días calmados y especialmente los soleados el espectáculo de los arboles se duplican con el reflejo de tal variedad de colores en sus aguas.

IMG_8689

Además, estos lagos tienen la mayoría acceso publico para poder entrar con kayaks y barcas y en esta época del año, los días que no hay viento, se pueden disfrutar de los últimos días navegando al sol en las tardes del otoño, como en el lago Maranacook en Winthrop.

DSC02547 Maranacook Lake

Para el otro lago Annabessacook solo se puede acceder si está abierto el camping o vives en las casas rivereñas.

IMG_8684

Se puede remar hasta la isla que se encuentra en medio del lago. Big Island es una isla sostenible. Todo natural, sin electricidad ni infraestructuras y durante el día puedes anclar en ella y pasearla, eso sí, con repelente para los cientos de mosquitos.

IMG_8671

Por la zona de Winthrop hay otros pequeños lagos. Jamies Pond además de rampa para barcos tiene bonitas rutas marcadas por el bosque para poder caminar unas buenas horas entre riachuelos, piedras y bosques.

20191012_160914

Algunos de los senderos llegan hasta la orilla donde puedes sentarte en las rocas a observar la tranquilidad de sus aguas especialmente bonitas con los reflejos de las hojas del otoño.

20191012_155943 Jamies pond

A Sand Pond accedo desde la carretera en un hueco diminuto de aparcamiento para un coche o dos de pescadores, pero la foto merece la pena la parada.

DSC08052 Bucker pond

Mas en el sur en Lyman, está el Swan Pond Creek en una zona represada que justo a esa hora de medio día tenia las nubes y la luz perfecta para el espejo de los colores que nos regalan los árboles de Maine.

DSC08046

Ascensión a 3 cumbres de 4000 en Vermont

Cuando llega el otoño en Nueva Inglaterra es el momento de salir a los bosques, lagos y montañas porque el cambio de las hojas de los árboles es un espectáculo de color.

DSC07930

Ya a finales de septiembre comienzan a cambiar las hojas por el norte de Maine y Vermont. Ya empiezan las primeras heladas durante las noches. Estas heladas son las que más brillo y color le van dando a las hojas en este cambio antes de que los árboles pierdan sus hojas para protegerse del frio invierno.

Hay que seguir el progreso según la temporada para averiguar el pico de color. Porque en unas semanas ya habrá pasado y las hojas formaran una bonita alfombra en el suelo de los bosques.

Para disfrutar en Vermont del cambio de las hojas se rocimienda viajar de norte a sur por la ruta 7. Aprovechando los primeros días antes de la llegada del frio invierno y los días cortos para subir 3 de los 5 picos de 4000 (pies, no metros) que hay en el estado de Vermont.

En Nueva Inglaterra, que no está en una meseta, las rutas de ascenso a estos picos normalmente tienen desniveles de mas de 1000 m y tienen su dificultad.

DSC07941

Empezamos desde Warren por la estación de esquí de Sugarbush para en una ruta de casi 11 millas hacer dos cumbres. La primera a Mount Ellen de 4083 pies subiendo por las pistas de esquí de la estación con mucho desnivel y bastante exigente. Agradeciendo las paradas para disfrutar de las vistas de los valles en el ascenso. Desde la cumbre puede observarse al fondo el lago Champlain que desde Canadá hace frontera durante mas de 100 millas entre los estados de Vermont y Nueva York. Se considera podría ser el sexto lago, el hermano pequeño del grupo de los grandes lagos que pertenecen a  los estados del norte de EEUU y sur de Canadá.

DSC07951 Mount Ellen 4083 ft

Cresteando por la cordillera en el Long Trail que recorre gran parte de las montañas del estado de Vermont, se suben otros dos picos Cutts y Lincoln en un bonito recorrido con pequeñas subidas y bajadas.

La cumbre en Mount Abraham de 4006 pies tiene unas increíbles vistas de 360 grados, al fondo se ve White Face en los Adirondack de Nueva York.

DSC07954 Mount Abraham 4006 ft

No tuvimos tiempo, pero nos recomendaron el puente cubierto de Warren. Para la próxima.

Ese día nos alojamos en Granville pasando por un estrecho valle muy pintoresco. Hay una zona de aparcamiento desde en unos pocos metros se puede acceder a una interesante cascada. Es Moss Glen Falls y merece la parada.

DSC07979 Moss Glen Falls. Granville

Está tan bonito ahora el pueblo con el colorido en sus montañas.

DSC07983 c

 

Al siguiente día condujimos de nuevo dirección norte para poder subir Camels Hump via Monroe Trail desde North Duxbury. Una montaña de 4083 pies con menos desnivel y kilómetros que ayer. Hoy el viento y el frio no nos permite disfrutar mucho de la cumbre también con unas increíbles vistas. La frágil vegetación alpina está protegida para que los senderistas no se salgan de las rocas y hay personal contratado por la asociación del long trail para vigilarlo. Estas chicas pasan aquí el verano acampadas. Bonito trabajo, pero duro en días como hoy.

DSC07970 Camel's Hump 4083 ft

Viajando hacia el sur pude visitar el White River a su paso por Bethel

DSC08003 white river. Bethel. VT

y los reflejos en Silver lake en la pequeña localidad de Barnard.

DSC07922 Silver Lake. Barnard. VT

Y esta vez si pude aproveche para parar en el puente cubierto de Woodstock (Vermont) y visitar el pueblo histórico donde a principios de 1800 fue recibido el general francés Lafayette cuyo apoyo fue clave en estos estados para la independencia de las colonias británicas.

DSC07919 Woodstock. VT. covered Bridge

Memorable tour por el Archipiélago de Turku en Finlandia

TURKU es una ciudad de Finlandia que se encuentra a más de 2 h de Helsinki.  Turku fue la ciudad más antigua de Finlandia y su capital.

Pero después de un incendio que devastó la ciudad, ahora es una ciudad moderna y lo único q queda de lo que fue la ciudad medieval es la catedral y el castillo.

DSC06380 Turku. CatedralAmbos edificios son interesantes y merecen una visita, pero están separados por más de 3 km que se pueden realizar a lo largo del río.

DSC06404

Cerca del castillo hay un museo marítimo y al oeste del río hacia las vías del tren se encuentra el Barrio de Port Arthur con casas de madera de hace más de 100 años. Están cuidadas y habitadas y sus patios interiores tienen cultivadas plantas y se ve vida.

En esa zona, lo que merece más la pena visitar es la pequeña ciudad de NAANTALI.

DSC06430

Es muy agradable para pasearse por el centro antiguo con casas antiguas de madera, museos y una bonita iglesia en un promontorio.

DSC06445

El puerto es un buen sitio para ver la bahía y para comer en las terrazas de los restaurantes. Al final de la península, junto a los barcos, se comunica por un puente peatonal con la isla del parque de atracciones de los MUUMIES. Estos son unos dibujos locales con todo su merchandising. Hay unas playas y pequeño sendero junto a las atracciones que se pueden visitar desde fuera del parque.

DSC06433

La ciudad está rodeada de mar. Se puede subir por detrás del museo de Naantali a los acantilados de KUPARIVUORI desde donde hay buenas vistas de la ciudad como las islas.

DSC06422 cliffs of Kuparivuori

En frente, en otra isla comunicada por un puente unos kilómetros a las afueras, está la residencia de verano del presidente del país, KULTARANTA

Desde allí continúa la carretera q permite acceder el archipiélago de Turku. Estas 20.000 islas e islotes es una de las atracciones naturales del país. Se pueden recorrer en bicicleta si estas dispuesta a pedalear muchos kilómetros o en coche cruzando varios puentes y tomando algunos ferris porque te lleva un día completo, como mínimo. Este circuito es muy bonito y merece la pena cuadrarlo con los horarios de los ferris.

DSC06546

Primero paramos en Rymattula, una localidad cuya iglesia de piedra merece la pena visitar. 

DSC06452

Pasamos entre islas en algunos transbordadores pequeños que son estatales y gratuitos para cruzar pequeños estrechos que como el de Hämmärönsalmen lossi cruza cada 20 minutos. 

DSC06493 en el ferry Nagu-Pargas

Al sur de Rymattula está la torre de observación de Karhuvuori. Hay un sendero hasta una subida por empinadas escaleras y un terreno exigente que te llevan en menos de media hora a esta plataforma desde la que se puede disfrutar de la vista de algunas islas del archipiélago por encima de los árboles. El final de la carretera acaba en un embarcadero.

El siguiente trayecto por el mar es mayor y lo cubren compañías cuyos ferris de pago son más grandes para travesías mayores. Un ferry te lleva 3 veces al día de RYMATULLA a SEILI una pequeña isla con algún alojamiento, saunas, cafés, embarcaderos y el antiguo hospital para leprosos. Un sitio tranquilo donde pasear y dedicar unas horas. No es muy grande, pero otra opción es quedarse una noche, si lo que se busca es estar tranquila.

DSC06524

En el mismo embarcadero, el siguiente ferry en otra media hora más de trayecto se llega a la isla de NOUVO (o Nagi) con todo tipo de infraestructuras alrededor del puerto y una iglesia antigua. Por carretera se puede seguir dirección Turku pasando otro estrecho algo más largo en un transbordador también con mayor capacidad. Unos km después hay una zona con senderos marcados para hacer varias rutas senderistas de distinta longitud en SATTMAKSLEDEN

Antes de llegar a Turku se puede hacer una pequeña parada en el pueblo de PARGAS para dar un paseo por las calles de su centro histórico. Junto al río tiene unas casas de madera de antiguas granjas y ocultada tras los árboles, una bonita iglesia blanca con campanario exento como la mayoría de las iglesias del sur del país.

DSC06483

Un entretenido archipiélago para disfrutar de la naturaleza, las travesías y las zonas históricas.