Arizona a mis pies desde Humphrey’s peak

Humphrey’s peak con una altura de 3.850 metros (12,633 pies) es el pico más alto del estado de Arizona. Tambien de origen volcanico como el Teide en España, superando su altura.

No quería perder la oportunidad de ir sumando los picos más altos de cada estado de EEUU después de haber conseguido el de Vermont hace 3 meses. ¡Estoy en racha!

Así que decidí dirigirme a Flagstaff en cuanto pude para intentar subir este pico antes de que llegaran las nieves de octubre. Mas o menos lo conseguí de milagro.

La montaña San Francisco fue una de las más altas de lo que ahora es Estados Unidos continental.  La montaña San Francisco era un estratovolcán que se había ido creando por distintas capas producidas en erupciones durante más de 10.000 años.

Hace 500.000 años el volcán erupcionó y fue colapsando en las explosiones y después erosionándose quizás por la acción de glaciares, por lo que el cono del volcán ya desapareció dando lugar a varios picos entre ellos Humphrey’s. Parecido a la ocurrido al Mount St Helens en 1980.

Para ascender Humphrey’s peak se puede conducir hasta el aparcamiento junto a la estación de esquí Snow Bowl.

DSC01581 Humphry´s peak

Este pico se Encuentra en Kachina Wilderness. Se atraviesa una pradera con vistas de los picos de alrededor y los colores del otoño de los bosques de álamos temblones. El sendero comienza la ascensión por el bosque de pinos ponderosa siguiendo un sendero lleno de zetas para ir consiguiendo superar el desnivel de casi 1000 m en 7 km.

Una vez que se supera la línea de los arboles se camina entre rocas en algunos casos con alguna pequeña trepada en la zona expuesta donde suele pegar el viento mientras se crestea en varias falsas cumbres.

DSC01562

También son habituales las tormentas y no faltó hoy una. Después de haber llevado un buen ritmo durante 2 h y haber hecho el mayor desnivel, empezó a caer agua nieve y se comenzaron a escuchar los truenos. Decidí regresar por el mismo sendero más abajo a resguardarme en los árboles. No quería renunciar a la cumbre, pero no me parecía seguro estar expuesta en las rocas con relámpagos.

Aproveché para comer algo y ver como evolucionaba. Antes de media hora bajaron unos montaneros que me comentaron que había claros en la cumbre y parecía que la tormenta se había quedado mas abajo. Así que decidí volver a subir de nuevo hacia la cumbre. En menos de 45 min estaba en la cima. A pesar de las nubes, se podía disfrutar de las vistas de los picos volcánicos con curiosos coloridos en sus rocas.

DSC01571

A bastante distancia se vislumbraba el borde del Gran Cañón en su recorrido de más de 400 kilómetros. Los días más despejados también se observa la forma redondeada de Sunset cráter.

DSC01566

Pero no me fiaba de la tormenta y bajé en cuanto pude, sin acordarme de sacar mi bandera que había subido en la mochila para hacerme una foto en la cumbre. Al menos no hacia viento. Tuve que elegir entre subir mañana con viento y sensación térmica bajo cero u hoy con riesgo de lluvia a la tarde. Que acabó siendo tormenta al medio día, pero al menos no hizo frio.

La bajada fue larga, pero sin complicación y el sol me acompañó en los estiramientos en el aparcamiento.

DSC01549 Kendrick Mt

Al día siguiente me acerqué a Sunset cráter.

Este volcán erupcionó alrededor del año 1085 y fue el más explosivo de los conos formados por ceniza de los conocidos hasta ahora.

El cono creado tiene 305 m de altura, las cenizas volcánicas enterraron 64.000 acres de terreno agrícola y los habitantes locales perdieron sus casas y sus animales. Esta noticia se extendió por el continente y para los indios americanos esta es una zona sagrada en conexión con el inframundo y el universo para aprender y tener en cuenta.

DSC01636 other craters in the area

El color rojizo de su cráter se debe al hierro en contacto con gases húmedos

La lava expulsada en la erupción del volcán hace que el agua se filtre y sea muy difícil que ninguna planta pueda enraizar en estos campos de lava y ceniza. Por lo que los pinos no volvieron a crecer hasta pasados unos 500 años.  Solo después de que la materia orgánica formara suficiente base. La vegetación va aumentando cada año e incluso hay algunos Álamos temblones.

DSC01629

El programa Apollo eligió esta zona en 1972 para entrenar a los astronautas de la NASA y probar los equipos y herramientas de los prototipos para la expedición a la luna. Fue registrado como lugar histórico por el departamento de interior de Estados Unidos. También se estrenaron en el cercano cráter del meteorito en Arizona. Probando los distintos tipos de cráteres: los volcánicos y los creados por meteoritos. Como luego se comprobó con las muestras traídas de la luna, que allí también había cráteres tanto formados por lava como impactos de meteoritos. Estos estudios aumentaron el conocimiento tanto de la luna como el origen de la tierra y el sistema solar.

Desde el centro de visitantes de Sunset Crater Volcano comienza el sendero más largo del Monumento Nacional. Lava’s Edge Trail atraviesa el bosque de pinos ponderosa con buenas vistas según te acercas al magma y las cenizas, asi  como de los picos de la zona.

DSC01601

También se puede ver las formaciones basálticas en la mini ruta A’a

Y por último junto al cráter hay un pequeño sendero acondicionado Bonito Vista Trail y otro sendero más largo circular por la lava hasta la base del volcán que es Lava Flow. El cráter está prohibido subirlo. Aun así, las rutas y las vistas merecen la pena pasar una tarde allí y aprender sobre volcanismo. Lenox cráter estaba cerrado cuando yo visite el monumento.

DSC01620 Sunset crater