Desde Albuquerque. En el centro de Nuevo Mexico

Albuquerque es la ciudad más grande de Nuevo México, no su capital, que es Santa Fe. Se encuentra en el centro del estado. La Ruta 66, la madre de todas las carreteras en EEUU pasa por su centro desde Santa Rosa y dirección a Arizona.

IMG_7261

Esta carretera originalmente recorría más de 500 millas en Nuevo México (de Este a Oeste) incluyendo la sección a Santa Fe. Se comisionó por primera vez en 1926 cuando aún no estaba pavimentada. En 1931 con inversión federal fue mejorándose y con los años paso a ser la única carretera pavimentada del estado. A día de hoy, gran parte está ocupada por la autopista I-40, aunque en algunos sitios como en Grants, te puedes desviar para recorrer lo que queda de la antigua carretera histórica que recorre gran parte de EEUU, desde Chicago a Los Angeles.

Las líneas de ferrocarril transportan grandes convoyes que arrastran más de 100 vagonetas cada una con 2 contenedores metálicos. Suelen llevar 3 locomotoras en serie en cada extremo. Los más largos incluso, hasta 9, llegando a medir varios km de longitud.

IMG_7265 tren

Albuquerque perdió una “r” en su nombre con los años, ya que la localidad de Badajoz, en España, se escribe Alburquerque.

IMG_7086 IGL. SAN FELIPE DE NERI

Su centro histórico, aunque no tiene el encanto de Santa Fe, todavía merece la pena la visita.

IMG_7068

Pasear por las casas de adobe, la plaza donde restaurantes y tiendas conservan la arquitectura tradicional y las múltiples terrazas donde sentarse a comer o tomar algo.

IMG_7097

Es una ciudad muy extendida en superficie, pero cercana a zonas naturales, por el oeste la Mesa y sus pequeños cañones mas allá del valle del Rio Grande y al este la cordillera de Sandia en el Bosque Nacional de Cibola. Ambos a 20 minutos del centro. Esperé que bajaran las temperaturas a la tarde, para poder subir a hacer una ruta en estas montañas.

Aun así la subida fue dura por el desnivel, el calor, alrededor de 30 grados y la falta de árboles, ya que estas montañas al contrario de otras altas montañas, la vegetación no desaparece en las cumbres, si no, que es el unico sitio donde hay algún árbol.

Child Friendly:

Las formaciones graniticas tienen formas divertidas. como este dinosaurio comiendo el arbusto que se me cruzo en la ruta.

Subí por White Wash hasta llegar a la cuerda desde donde se divisaba ya la cumbre de South Sandia, regresando al coche a la hora de la puesta de sol.

El Monumento Nacional Petroglyph me pareció no estar muy bien organizado. Se accede al centro de visitantes, pero para visitar las zonas con Petroglifos principales, los cañones de Boca Negra, Rinconada y Piedras Marcadas, hay que volver a salir a la autopista y seguir indicaciones hasta su acceso.

La información de los paneles, la verdad es que es bastante general y escasa, no aporta mucho. Aun así resulta interesante el valor histórico y espiritual de las imágenes representadas sobre las rocas.

Las erupciones de lava de hace 200.000 dio lugar a estas paredes escarpadas con grandes rocas basálticas de color negro. Desde la época precolonial las gentes descubrieron que escarbando en estas rocas las capas inferiores de color gris claro, permitían grabar dibujos que permanecieron durante siglos.

Los petroglifos que se pueden observar en los cañones de este monumento se consideran sagrados para algunos pueblos nativos. Las más de 24.000 imágenes se considera fueron realizadas desde el año 1300. Incluyendo cruces cristianos, representaciones de ovejas y otras imágenes ya realizadas por los españoles después de 1600.

En el cañón de Boca Negra hay un sendero entre las piedras en una zona menos extensa que en el cañón de Rinconada donde las piedras deben observarse desde el fondo del cañón en una ruta entre las dunas de más de 3 km que interesa comenzar pronto por el calor. La serpiente cascabel Tambien es parte de la comunidad de este cañón y por lo tanto debe ser respetada y no molestada durante la visita.