El remoto Parque Nacional Big Bend en el desierto Texano

El Parque Nacional Big Bend es la zona protegida más grande del desierto de Chihuahua dentro de Estados Unidos con más de 800.000 acres. El desierto de Chihuahua es el más grande de Norteamérica. El Río Grande es la fuente de vida de este desierto y sirve como frontera internacional con México a lo largo de más de 1250 millas de las cuales 196 son designadas como pintorescas. 69 de esas millas se encuentran dentro del parque nacional de Big BendIMG_1396

El parque se extiende desde los 2000 pies de altitud del río grande hasta los casi 8000 pies en las montañas Chisos, incluye cañones, desierto y montañas en un remoto entorno natural. Entre la fauna hay algunos animales venenosos como las serpientes y escorpiones, y bonitos pájaros como el arrendajo mexicano o urraca azul.

DSC09012

El Parque Nacional Big Bend es zona migratoria para aves y murciélagos. Los grandes mamíferos que pueden habitar el parque son el oso negro y el puma. El oso básicamente había desaparecido y ha ido inmigrando desde México a partir de los años 80. No hay que preocuparse porque son escasos y escondidizos, pero si te encuentras uno, es fácil. No tienes que pensar que animal será, porque tienes que reaccionar de la misma forma con oso y puma, no correr, hacer ruido, levantar los brazos y si hace falta tirarle alguna piedra para asustarle.

El Parque Nacional Big Bend fue designado parque nacional el 12 de junio de 1944.

El Rio Grande, también conocido como Río Bravo del Norte en México, nace en las montañas de San Juan en Colorado a 14.000 pies de altura y recorre 1900 millas hasta el Golfo de México. Es el quinto río más largo de los Estados Unidos. En esta zona desértica es mayor la evaporación que las precipitaciones y es la mayor fuente de agua de la zona. Es un rio poco profundo que se puede cruzar andando en algunas zonas.

El Parque Nacional de Big Bend también es un sitio para conocer la historia de la zona, los primeros habitantes de los ranchos junto al río, la explotación de mercurio en las minas Mariscal, así como los ataques en la época de las revueltas mexicanas de 1916. Otra gran cualidad del parque Nacional de Big Bend es que permite disfrutar de las noches estrelladas en una zona tan remota ya que la ciudad más cercana está a más de 150 millas.

La mejor temporada para visitar el Parque Nacional de Big Bend es primavera que aún no hace mucho calor y algunas flores empiezan a asomar. A partir de febrero las temperaturas son agradables.  Antes puede haber nieve y noches frías. Hay que evitar los meses de verano porque el calor puede ser fuerte. Al menos si haces las rutas de las Montañas Chisos durante el día se superan los 30 grados, pero al menos en la noche refresca al estar a más de 2000 metros de altitud. Muchos de los centros de visitantes estarán cerrados en verano.

DSC09078

Es recomendable llevar mucha agua en las rutas y cargar de gasolina al salir de Marathon o Alpine porque más allá hay pocos sitios y más caro. Tampoco hay buen servicio de telefonía móvil en algunos sitios. Se puede conectar a la telefonía mexicana en algunas zonas.

Hay escasos alojamientos dentro del parque como Chisos Mountains lodge. Se puede solicitar permisos para acampada libre gestionando las reservas con el parque nacional. Aunque las zonas equipadas de acampada suelen ser reservas para grupos de mínimo 9 personas.

Terlingua es una ciudad fantasma donde a principios de 1900 se explotaban unas minas de mercurio de las de mayor producción del mundo. Durante la primera guerra mundial con la imposibilidad de suministro desde España e Italia, la demanda para la fabricación de explosivos llevo al auge a varias minas en la zona de Terlingua y al crecimiento de la población. Con el final de la guerra y la crisis del 29 disminuyó la demanda. Y cayeron en banca rota esperando el segundo boom de demanda de mercurio cuando se desaó la segunda guerra mundial quedando abandonadas en el 46 .

IMG_1316

Este distraito minero es un lugar desde luego muy peculiar, se reúne gente excéntrica y visitantes del Parque Nacional Big Bend porque es el núcleo más cercano. Tiene algunas tiendas, pocos alojamientos, algunos restaurantes y sobre todo zonas donde aparcar y conectar las caravanas de viajeros y personas que huyendo del frio del norte de Estados Unidos pasan varios meses al sol del sur de Texas. Algunos aprovechan la cercanía con México para ir al dentista, visitar el país y aun ahorrar en la factura comparado con el robo que supone el servicio de los dentistas en Estados Unidos. No hay que perderse una visita al cementerio del pueblo. Las tumbas tradicionales son un cumulo de piedras con una cruz de madera apoyada. Pero cada cual lo ha interpretado a su manera y hay tumbas con estatuas de dinosaurios, gallos, budas, botellas de cerveza… Un sitio muy “Funky”. A pesar de los riesgos y accidentes en las minas, fue la pendemia de la gripe de 1918 la causante del mayor crecimiento que sufrió este cementerio. Y eso que estaban  lejos de todo.

IMG_1454

Un lugar mítico en Terlingua es el Starlight Theater. Un restaurante bastante lleno siempre, con lista de espera donde hay música en directo. Además, se come bien.

IMG_1335

Paseando por los alrededores de Terlingua se pueden observar las formaciones rocosas de los distintos minerales que la erosión ha dejado esculpidas con caprichosas formas y colores.

DSC09079

Hay muchas rutas para hacer en el parque. La zona de las Montañas Chisos tiene gran variedad. Una de las más populares y con menos aparcamiento es la de Lost Mine. Empezamos en el cetro de visitantes y elegimos bajar hasta la Ventana. Esta ruta se puede comenzar desde la zona de acampada del anfiteatro.

IMG_1255

Por la mañana hace fresco y se agradecen los guantes, enseguida el sol empieza a calentar y suben las temperaturas. El sendero pasa junto curiosas formaciones rocosas y algo de vegetación como arbustos y cactus hasta llegar al desagüe natural de la cuenca que rodean las Montañas Chisos acaba tras una caída vertical hacia el desierto. La ventana es el estrecho mirador que precede unas bonitas vistas.

DSC09015

Mejor si no ha llovido y está seco, porque la roca está muy lavada en la cuenca del arroyo seco. Se puede seguir subiendo a otros miradores interesantes e incluso seguir descendiendo hacia el desierto.

DSC09017

El video del parque que pasan en el centro de visitantes de Panther Junction es interesante. También se puede aprender sobre los fósiles descubiertos en la zona unos km más al norte. Básicamente reproducciones.

El pico Emory de 2385 m, la montaña más alta del Parque Nacional Big Bend, de 2385 m, se puede ascender tras una ruta de 16 km y 750 m de desnivel y una trepada en los últimos metros.  No es la montaña más alta de Texas que se encuentra en el otro parque nacional, el de las Montañas Guadalupe con 2667 m. Esta ruta comienza en el centro de visitantes de Chisos Basin. El sendero Pinnacles recorre una zona boscosa. Se va adentrando en la cuenca y en varias ocasiones se divisa la montaña de 2233 m Casa Grande. Para mí el pico más bonito de la zona, con su forma de fortaleza inexpugnable. Aunque sin sendero marcado, si se puede ascender por una de sus caras.

DSC09057 Casa Grande

La ruta se va acercando a las interesantes formaciones rocosas. Se va consiguiendo altura poco a poco hasta llegar a unas muy buenas vistas en el paso desde donde se puede seguir hacia el borde sur o girar a la derecha para comenzar la subida al pico Emory.

IMG_1419

A partir de aquí la vegetación es escasa y el sendero fácil hasta los últimos metros.

IMG_1429

Al llegar a este punto ya hay que trepar con manos hasta donde está la antena de comunicaciones. La cumbre es un bloque de rocas aéreas y de poca superficie donde pararse a hacer fotos. Las vistas de 360 grados merecen la pena el último esfuerzo.

IMG_1444