Parques Nacionales de Carlsbad y Montañas de Guadalupe, viajando entre Nuevo Mexico y Texas.

Para llegar al Parque Nacional de las cuevas de Carlsbad desde Las Cruces la carretera más corta es pasando por Texas y el Paso. Así que ya me vi obligada a tener que visitar otro parque nacional más, el de las Montañas de Guadalupe, en Texas.

IMG_1061

Debido a los casos de COVID, no tenía pensado pasar por este estado, pero esta zona rural era bastante segura. Así que tampoco había leído mucho acerca de este parque y descubrí ya tarde que el pico más alto de todo Texas está aquí, es el pico Guadalupe de 8751 pies (2667 m) además de contar con otro pico con el mismo nombre del mito de la escalada en Yosemitie, El Capitán, por sus paredes verticales de 2464 m, por lo que habrá que volver por aquí en otra ocasión.

IMG_7506

La ruta que hicimos nos encantó. Cerca del centro de visitantes de Pine Springs comienza la ruta Devil’s Hall. El recorrido junto al cañón en otoño es impresionante, con los arboles combinando todo tipo de colores.

IMG_1058

Incluso se nos cruzó un ciervo. Por esa zona no fue el primero, ya que vimos varios. Al final del cañón se llega a una pared formada por rocas escalonadas y tras subir las escaleras hay unos agujeros donde se acumula agua y algunos insectos también.

IMG_1075

Es una ruta tranquila, muy entretenida y no muy larga para la tarde de otoño.

IMG_1049 PIne Springs VC

Hay otra entrada en el parque por el cañón de McKittrick con interesantes rutas también. Estas montañas fueron el hogar de la tribu Nde (Apaches Mescaleros) hasta que el ejército de EEUU comenzó una campaña de 30 años en 1849 y les expulsó de las montañas.

De vuelta en Nuevo Mexico, al día siguiente temprano estábamos haciendo cola para coger entradas antes de que se acaben y visitar las cuevas del Parque Nacional de Carlsbad ya que los grupos son limitados dentro de la cueva a pesar de ser tan grande.

IMG_7539

La visita no es guiada. Se accede por la entrada principal donde había muchas golondrinas que tienen sus nidos de barro al comienzo de la cueva. En la época de verano que aún hay muchos murciélagos, una de las atracciones de esta cueva es ver salir a la nube de murciélagos que se ocultan en la cueva de día y salen al anochecer fuera.

Estas cuevas se formaron bajo las montañas de Guadalupe hace unos 3 millones de años. En lo que fue el mar de Delaware bordeado de acantilados hace 12 millones de años. Su peculiaridad son los depósitos de yeso que, al carecer de salida de agua subterránea, se cree que se formaron debido al ácido sulfúrico e hidrogeno sulfito que se escapa por las grietas y reacciona con el oxígeno sobre el nivel freático generando estos sedimentos con estas formas caprichosas. Siendo incluidas en la lista de Patrimonio de la Humanidad

IMG_7615

Según se va descendiendo aparecen las estalactitas y estalagmitas, columnas y cortinas hasta acabar en las salas más amplias de la cueva desde donde se puede subir en un ascensor hasta el centro de visitante. Hay otras visitas organizadas, suspendidas este año, donde hay que descender ya con cuerdas.

IMG_7599 MIRROR LAKE

Alrededor de las cuevas hay más cosas que visitar, como varios cañones, cuevas donde vivieron tribus indígenas

IMG_7623 indian caves

y hasta fósiles de conchas y peces de lo que fue el mar de Delaware.

IMG_7631