Castillo de San Marcos: Historia de Florida

Ponce de León llega a la costa de San Agustín en 1513 llamando a estas tierras “la Florida”. Era la ruta de regreso de las ricas posesiones en el Caribe atravesando el canal de Bahamas debido a la corriente del golfo.

Los españoles aislados en un clima subtropical, a miles de km de su patria, soportaron hambre, privación y enfermedades. La tierra era pobre y los conflictos frecuentes. Los suministros provenientes de Cuba y México se racionaban. Sin embargo, San Agustín fue decisivo para el imperio español, como base para patrullar la costa de Florida y rescatar naufragios.

Pedro Menéndez de Avilés funda la ciudad de San Agustín en el año 1565.  La primera batalla fue contra los franceses hugonotes que habían establecido el Fuerte Caroline.

PicsArt_03-23-09.01.11

Hubo muchas diferencias entre el primer Día de Acción de Gracias en San Agustín con el que fue celebrado por los Peregrinos ingleses 56 años después, en 1621 donde hombres, mujeres y niños Pequot fueron asesinados. El banquete español con vino tinto se compartió con los indios Tumucua. El intercambio social entre españoles, amerindios y africanos en las Américas Españolas contrastaba con la experiencia colonial angloamericana. El gobierno español reconocía la independencia de los caciques y sus territorios y trabajaba con ellos para obtener conversos y derecho a la fuerza laboral indígena. Las tribus mantuvieron sus propias tradiciones sociales y políticas.

Sin olvidar que la llegada de los europeos por las enfermedades introducidas, las guerras y el trabajo forzado, supuso un terrible impacto sobre las poblaciones indígenas.

Los códigos que regían la esclavitud española se remontan a los reyes moros de España del siglo XII. Era consecuencia de haber perdido una guerra, no del color de la piel. Los esclavos tenían derecho de casarse, demandar a su amo y comprar su libertad. También los africanos que habían escapado de la esclavitud de las colonias inglesas se podían unir a la milicia de San Agustín

PicsArt_03-22-10.59.28

Martinico, hijo de Leonor y Martin de Argüelles fue el primer niño Europeo nacido en lo que hoy en día son los Estados Unidos. El primer criollo: residente colonial nacido en las Américas cuyos padres son de descendencia española.

PicsArt_03-23-09.51.50

El Castillo de San Marcos se comenzó a construir en 1672 en la bahía de Matanzas.

El asedio del Castillo por las tropas inglesas duró dos meses. No consiguieron conquistar el castillo, pero dejaron San Agustin en cenizas. Los soldados-colonos y sus familias estaban refugiados dentro de la fortaleza. Después los perseverantes pobladores reconstruyeron sus hogares y añadieron más defensas para proteger su ciudad.

PicsArt_03-22-10.03.19

La derrota en la guerra de los 7 años obligo en 1763 a entregar Florida a los ingleses a cambio de La Habana.

En pocos años la guerra de independencia obligo a los ingleses a reforzar el castillo.

Los ingleses habían perdido la Florida occidental en el sitio de Pensacola. Pero hasta julio de 1784 no devuelven Florida a España. Aproximadamente 300 británicos y menorquines decidieron quedarse en San Agustín jurando lealtad a España y a la iglesia católica. Inmigrantes de Italia, Grecia, Alemania y Francia se mudaron a San Agustín en la década de 1780.

PicsArt_03-22-10.57.03

En 1808 se construyó la puerta de la tierra adornada con yeso rojo coronando las columnas con granadas como símbolo de la fertilidad en la cultura española.

Cuando en 1821 EEUU compra la Florida a España el castillo pasa a llamarse Fuerte Marion. Es utilizado por el gobierno estadounidense para encerrar a prisioneros indígenas apaches, seminoles, kiowas, cheyennes y otros para quebrantar su voluntad y forzarlos a aceptar tratados y reservaciones. Lejos de sus tierras de origen, dependientes del gobierno federal, los pueblos indígenas tuvieron que elegir extinción o asimilación.

Las tropas federales recuperaron el Castillo después de que los confederados lo ocuparan por un año. El Castillo de San Marcos también alojó prisioneros y desertores durante la guerra Hispanoamericana.

En 1845 Florida se convierte en el 27 estado de los EEUU. Y en 1861 se une a los estados confederados de América hasta que en 1865 la casa del gobernador es ocupada por las tropas federales.

En 1566 la capital de la Florida se encontraba en Santa Elena, ahora Carolina del Sur, abandonándose en 1586 por su vulnerabilidad. Pensacola se estableció en 1697 para defender la costa del Golfo contra la expansión Francesa.

Tallahassee fue nombrada capital de Florida en 1824 cuando los legisladores de Pensacola y San Agustín se cansaron de viajar de una ciudad a otra. Así que determinaron un punto intermedio donde una aldea Apalache había sido incendiada unos años antes. Ya desde 1704 durante la guerra de la reina Ana, los ingleses habían masacrado a los Apalaches.

Tanto el Castillo de San Marcos como el de Matanzas, construido en 1740 para bloquear la entrada sur a la bahía son trasferidos del departamento de guerra al Servicio Nacional de Parques Nacionales.

Tip sostenible:

Antonia Avero, nacida en 1717 crió a su gran familia y manejo su hogar por si sola durante años. En la Florida Española, las propiedades con frecuencia pasaban de madre a hija. Muchas mujeres operaban negocios y acumulaban extensas tierras como bienes. Ese fue el caso de Isavel de los Rios, panadera y vendedora, afroamericana libre. Ya era empresaria independiente en el Siglo XVII.

St Augustine: Primera ciudad de EEUU

Saint Augustine es la primera ciudad fundada en EUU allá por el año 1565 por Pedro Menéndez de Avilés, este asturiano fue adelantado de la Florida y gobernador de Cuba. Aunque Ponce de León ya había llegado a sus costas en 1513 tomando posesión de la Florida en nombre de España. La primera colonia europea en Norteamérica fue un crisol de culturas.

PicsArt_03-22-10.59.28

San Agustín fue una plaza importante para proteger la ruta de la flota del tesoro proveniente de Sudamérica a lo largo de la peligrosa costa de Florida. Allí los galeones con destino a España naufragaban o eran atacados por piratas. También fue base desde donde rescatar a las víctimas de los naufragios. Florida no era una tierra rica en recursos, pero una base de apoyo en las expediciones Europeas en América.

PicsArt_03-22-09.40.13

Junto a la bahía se encuentra la fortaleza del Castillo de San Marcos es monumento nacional de Florida gestionado por el servicio de parques nacionales por lo que si dispones de la tarjeta American Beautiful, que te da acceso durante un año a los parques nacionales, no tendrías que pagar los 15$ que cuesta la entrada.

Es muy agradable pasear por las calles peatonales del barrio colonial. Se entra por la puerta de la ciudad con las torres de lo que fue la muralla. Aunque muchas calles tienen nombres españoles, la calle principal del barrio colonial es St George. Enseguida se llega a la escuela de madera más antigua de EEUU.

PicsArt_03-22-10.35.33

Tiene mucho encanto pasear por las calles con casas antiguas de madera, restaurantes y tiendecitas. No parece que estemos en EEUU.

PicsArt_03-22-10.05.39

No se conservan edificaciones de aquel primer periodo español (1565-1763) ya que eran cabañas muy rudimentarias.

La ocupación inglesa duro solo 20 años hasta 1783.

En el segundo periodo de la colonia de 1783 a 1821 las viviendas ya tenían parte construida en piedra y se conservaron casas ahora protegidas bajo el registro nacional de lugares históricos como la de Avero de 1735.

PicsArt_03-22-10.52.56

O la casa Salcedo donde vivió Jorge Biassou, primer general negro del país originario de Haití perteneciente a la milicia Española formada por hombres negros libres. En 1801 fue enterrado en el cementerio Tolomato en la calle Córdoba y su funeral tuvo lugar en la catedral católica de San Agustín.

PicsArt_03-22-10.33.52

La Catedral de San Agustín, es la catedral católica romana más antigua de Estados Unidos. Fundada el 8 de septiembre de 1565. El actual edificio fue reconstruido en 1793. Se encuentra en la Plaza de la constitución según dictaban en 1573 las leyes de las indias en las ciudades coloniales españolas sobre la planificación de las ciudades. Tanto el poder eclesiástico, gubernamental como comercial debían ubicarse alrededor de la plaza central. Además debía mantener las proporciones para que su longitud fuera una vez y media el valor del ancho.

La Plaza de la constitución de San Agustín es el espacio público más antiguo de América y en ella se estableció el primer sistema de pesos y medidas en 1598. En esta histórica plaza queda el único monumento del hemisferio Oeste de aquellos que en las colonias Españolas conmemoraban la primera Constitución Española, la de Cádiz de 1812, cuando las Floridas eran una de las provincias americanas cuyos diputados participaron en la promulgación de esta constitución. Dos años después tras el regreso de la monarquía un decreto real ordenó la destrucción de estos monumentos constitucionales, que en San Agustín se negaron a cumplir por lo que había costado construirlo, sobreviviendo hasta nuestros días.

PicsArt_03-22-10.01.18

En esta plaza también se conmemora las protestas pacíficas por los derechos civiles que protagonizó el 9 de junio de 1964 Andrew Young, compañero de Luther King liderando una marcha desde Lincolnville hasta esta plaza de la constitución. Antes de un mes, el 2 de julio de 1964 el presidente Lyndon Jonhnson firmó la ley de Derechos Civiles.

PicsArt_03-22-09.45.05

En otro de los laterales de dicha plaza se encuentra la reconstruida casa del Gobernador quemada en 1586 por Francis Drake. Tras pasar a ser posesión estadounidense se convierte en tribunal de justicia. Hay un interesante museo gratuito en la casa del Gobernador con información sobre la historia de la ciudad.

En 1597 fue construido el primer hospital en los EEUU continentales adosado a la capilla de Nuestra Señora de la Soledad. Ya no quedan restos de ambos.

PicsArt_03-22-09.46.34

En 1821 EEUU compró Florida a España. Al Oeste del barrio colonial hay varios edificios de esta época. El más espectacular es el Flagler Collage que sigue siendo una universidad.

En frente se encuentra el Museo Lightner con un bonito jardín a la entrada.

PicsArt_03-22-09.43.43

Siguiendo la calle está Villa Zorayda donde diseñó el mismo Franklyn Webster, millonario de Boston enamorado de la Alhambra, este palacete en San Agustín.

PicsArt_03-22-09.40.51

Child Friendly:

Después de correr por los bastiones del Castillo de San Marcos y sus cañones, los peques pueden ir a varios museos como el de piratas y tesoros o el Museo Believe it or not donde se puede entrar a una pequeña casa construida dentro de un tronco cortado en una sola pieza. Tiene su habitación, salón y hasta cocina.

PicsArt_03-22-10.53.36

Tip sostenible:

Esta zona afectada por tormentas y huracanas está inundándose más en la actualidad debido al cambio climático lo que ha llevado a la ciudad a obligar a las casas que sean de madera y puedan, cuando se reconstruyan sean elevadas para evitar las cada vez más frecuentes inundaciones.