Carnaval en TENERIFE

Tenerife siempre es un acierto especialmente durante el invierno que nos permite disfrutar de esas temperaturas tan buenas que nos trasladan mentalmente al verano.

Además podemos aprovechar para disfrutar de una de las fiestas de mayor tradición en España como son los carnavales de Tenerife. Los festejos duran varias semanas y los desfiles llenan las calles de las principales ciudades. Especialmente coloridos y multitudinarios son las de la capital, Santa Cruz de Tenerife, donde no sólo tiene lugar la elección de la reina del Carnaval

InkedPicsArt_03-01-07.20.50_LI.jpg

si no, que las personas de todas las edades participan activamente en los pasacalles y la fiesta. Este año incluso los isleños pudieron disfrutar de un concierto de Juan Luis Guerra.

El norte de la isla de Tenerife tiene mil rincones en los que perderse. La costa nos deleita con playas y calas azules . No faltan los pueblos donde contemplar la arquitectura tradicional con sus balcones canarios como San Juan de Las Ramblas

PicsArt_03-01-06.24.06.jpg

los verdes barrancos  nos permiten conocer de cerca la vegetación de estas islas volcánicas.

PicsArt_03-01-07.16.08.jpg

Y para realizar rutas de senderismo, no nos podemos perder la península de Anaga donde los bosques húmedos son como selvas llenas de vegetación y aves

PicsArt_03-01-07.13.41.jpg

Tip sostenible:

Los carnavales son una fiesta a preservar de la cultura local canaria.

Child Friendly:

En los pasacalles y desfiles no pueden faltar los más pequeños disfrazados y bailando al son de la música.

PicsArt_03-01-07.18.17

La Gomera al completo en 2 días

Las islas canarias son ideales para hacer una escapada de otoño en busca de los días de sol y temperaturas cálidas que ya hemos dejado atrás en la península.

Nos hacen sentirnos afortunadas comiendo al sol en las terrazas, realizando actividades en el mar e incluso, para los más valientes, dándose un baño.

PicsArt_11-25-10.32.40

La pequeña isla de La Gomera se encuentra a unos pocos kilómetros de Tenerife pero lejos en el tiempo. Es un destino tranquilo donde aun no ha llegado el turismo de masas.

No hay mucha población por lo que el transporte público es escaso y es preferible alquilar coche para moverse con más autonomía por la isla. Una agencia local que da un trato agradable y muchas facilidades es GOMERACAR. No podrás hacer muchos kilómetros, pero curvas vas a tener para hartarte…

Desde el pueblo de Arure, bajando hacia Valle Gran Rey se puede disfrutar de varios miradores. Entre ellos el de  CESAR MANRIQUE

PicsArt_11-24-06.33.49

En la costa suele estar despejado. Bajando de las nubes se llega a paisajes de palmeras de donde se extrae la miel de palma tan utilizada en la comida gomera.

PicsArt_11-24-06.29.31

Una playa agradable donde pasar el día disfrutando de la tabla de surf

PicsArt_11-24-06.38.13.jpg

Paseando por el pequeño puerto pesquero

PicsArt_11-24-06.27.46

O reservando en alguno de los barcos que desde este puerto salen a navegar en busca de delfines, ballenas o calderones. Yo elegí EXCURSIONES YANI por la amabilidad de su personal local y la capitana, una chica joven abriendo puertas en esa profesión.

20181110_113236

Nuestra travesía nos permitió disfrutar de las vista de la isla de la Gomera, de sus formaciones geológicas  e incluso del Teide. Y en varias ocasiones de la visita de varios grupos de calderones.

PicsArt_11-25-10.39.04

El siguiente día se puede dedicar al interior de la isla. Su secreto más bien guardado es el Parque Nacional de GARAJONAY. Declarado en 1981 espacio protegido es Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera.  Situado en la parte alta de esta isla de origen volcánico.  La ausencia de actividad eruptiva durante los últimos 2 millones de años, su escarpado relieve surcado por barrancos sobre los que emergen domos volcánicos localmente conocidos como Roques, y el clima con nieblas frecuentes y elevada humedad, dan lugar a una naturaleza sorprendente.

PicsArt_11-24-06.26.11.jpg

Conocido como el Monteverde Canario, la laurisilva es un bosques húmedo reliquia del pasado, porque conserva parte de la flora de los bosques que hace millones de años poblaban el mediterráneo.

PicsArt_11-25-09.51.33.jpg

No debéis perderos las visitas guiadas que los viernes ofrece el parque de forma gratuita siempre explicadas con tanto detalle por sus guías: Jacinto, Ricardo y Amparo. Conocerás más sobre la isla, el parque, sus especies y las costumbres de la cultura tradicional de la Gomera. Te puedes suscribir en la página: RESERVAS PARQUES NACIONALES

Aquel día yo pude disfrutar de la humedad del bosque por los senderos de Las Creces y la Cañada de Jorge. En el recorrido además puedes encontrar mesas donde descansar a comer.

Es aconsejable visitar el centro de visitantes de Laguna Grande donde te asesoran sobre rutas y recorridos por el parque.

Además los senderos tan bien marcados te van indicando donde escuchar explicaciones que puedes haberte descargado de la audio guía gratuita del parque antes de la visita.

Después por mi cuenta ya llegué en coche hasta los Roques, donde el Roque de Agando se divisa entre nieblas junto a la misma carretera. Y caminar por los senderos de «El Cedro», uno de los pocos sitios de Canarias donde poder ver correr arroyos entre pasarelas.

PicsArt_11-24-06.24.41.jpg

El punto más alto de la isla, el Alto de Garajonay puede proporcionarnos vistas increíbles, pero puede estar cubierto por nubes por lo que antes de comenzar la ruta de una hora y media desde el aparcamiento de el Contadero, es recomendable comprobar la visibilidad en la cámara ubicada en el alto, disponible en: youtube: wifigomera GARAJONAY

Y ya en las zonas limítrofes del parque hay una bonita subida a la FORTALEZA DE CHIPUDE. Una montaña emblemática del paisaje isleño. Es Monumento Natural y Zona Especial de Conservación y ya los aborígenes la denominaban Argodey. Esta meseta con una plataforma de diámetro superior a 300 m está formada por acumulación de lavas muy viscosas en la boca de la chimenea volcánica que la erosión ha dejado al descubierto. Comenzar la ruta con tiempo, varias horas antes de oscurecer ya que tiene algunos pasos bastante aéreos en las rocas de la plataforma.

PicsArt_11-26-10.19.16

La capital, San Sebastián, conocida por los locales como la Villa, es el puerto principal donde atracan los ferrys, aunque algunos continúan a Valle Gran Rey pero tardan bastante más. Yo llegué en el barco de la Naviera Armas algo más viejo y lento que los de Fred Olsen. Se juntó el retraso, con lo lento de la maniobra de atraque que debe realizarse por el práctico del puerto que desde su lancha subió en la entrada del puerto al ferry. Y el remate, una avería en la plataforma de embarque que nos llevó a tardar más de 2 horas en pisar tierra firme, cuando lo normal es sólo una hora. Si voláis desde Tenerife, no ajustar mucho las horas de vuelos en función de los barcos pq fallan a veces. También hay vuelos locales operados por Binter desde Tenerife al aeropuerto de la Gomera, pero según la climatología pueden cancelarse teniendo que recurrir al barco para poder salir de la isla.

Otras localidades donde detenerse en interesantes miradores cuando nos desplacemos por las carreteras y conocer el sabor canario son Agulo y Vallehermoso.

PicsArt_11-24-06.39.30.jpg

Tip Sostenible:

Estas islas mantienen su humedad gracias a los vientos Alisios ya que su proximidad al Sahara podría hacerlas ser más desérticas. Y esta es la forma natural de mantener su humedad y de llenar sus acuíferos con el agua que luego se consume en toda la isla.

PicsArt_11-24-07.36.08.jpg

Child Friendly:

Además de las playas y el avistamiento de cetáceos donde disfrutar con los delfines, también en el Parque Nacional hay zonas de recreo como la explanada en Laguna Grande con columpios y merenderos donde los niños pueden disfrutar en la Naturaleza.

PicsArt_11-24-06.34.59

4 Maneras de disfrutar del Teide

Tenerife es un paraíso con maravillosos rincones que descubrir. Y sin duda una apuesta segura es el TEIDE. La montaña más alta de España con sus 3.718 m sobre el nivel del mar y 7.500 m sobre el techo oceánico por lo que es el tercer mayor volcán de la Tierra.

Su silueta desde cualquier horizonte es espectacular, pero poder estar en su cumbre, es un privilegio.

La ascensión se puede realizar desde el parking de Montaña Blanca en unas horas de subida por paisajes de rocas volcánicas y flores de colores si vas en primavera. Estas rocas, que no se pueden disfrutar en otras montañas de la península, impresionan. El desnivel es considerable y el mal de altura puede afectarnos, por lo que es mejor subir despacio y disfrutando del paisaje.

Para poder subir andando a la cumbre del Teide se debe solicitar un permiso en el cabildo lo cual supone un trámite de días. La otra opción es pernoctar en el refugio AltaVista que ya se encuentra a 3.270 m. Debido a la falta de agua en este tipo de rocas volcánicas tan porosas se deberá subir el agua o pagar a precios desorbitados cada medio litro en el refugio que si dispone de comedor y cocina.

Refugio AltaVista

PicsArt_07-25-10.56.54

La reserva da derecho a un permiso de ascensión desde el refugio que obliga a estar fuera de los senderos que van a la cumbre sobre las 9 de la mañana cuando llegan los turistas en el teleférico. Una infraestructura que produce un impacto negativo en la alta montaña.

Desde el refugio es recomendable subir a la cumbre al amanecer, pero cuando ya haya algo de luz ya que en la cumbre suele hacer frío y viento y estar esperando más de una hora para poder hacer unas fotos es bastante duro. De todas formas la ascensión no lleva más de 30 o 40 minutos. Y si las nubes lo permiten, podrás disfrutar de un espectáculo: la sombra del Teide sobre el mar y las otras islas del archipiélago Canario.

2018-19-07-23-21-16

Un espectáculo que no es fácil poder disfrutar si no vives en Tenerife es el TEIDE nevado. Yo he visitado la isla en varias ocasiones y este invierno tuve la suerte que nevara esos días. El volcán se muestra aún más imponente.

PicsArt_07-25-11.11.54

Hay que tener en cuenta que la isla no está preparada con quitanieves y se cierran las carreteras. El único acceso era por Santiago del Teide.  Cualquier mirador es ideal para fotografiar la montaña nevada, especialmente junto a los paisajes volcánicos de las Cañadas.

 DSC02210 cañadas del Teide

Otra opción para quien pueda permitir alojarse en el Parador Nacional de las Cañadas del Teide una noche disfrutará por triplicado del Teide.

Podrá ver atardecer en los Roques cuando ya han partido los turistas. Si la noche está despejada, las estrellas regalan un espectáculo en uno de los cielos más limpios de Europa a pocos kilómetros del Observatorio del Teide. Uno de los observatorios solares más importantes del mundo. Conjuntamente con el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla de La Palma y el centro de Astrofísica de La Palma conforman el prestigioso Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

PicsArt_07-25-11.33.43.jpg

Y por último despertar junto al Teide y desayunar en la terraza con vistas al volcán.

PicsArt_07-25-11.45.20

Se pueden encontrar ofertas en el Parador si te alojas días de baja ocupación como la noche del domingo al lunes.  Parador Cañadas

Tip sostenible:

La verdadera aventura de la ascensión al Teide es la ruta desde el nivel del mar. El máximo desnivel en 2 días de trekking sólo apto para montañer@s que estén en forma.

Empresas como Pisamontañas organizan estas ascensiones. Partiendo de la playa del Socorro hasta la cumbre del Teide.

TEIDE

Esta ruta permite disfrutar del paisaje volcánico además de las playas, los barrancos y los bosques que van acompañando la ascensión según se coge altura en la isla. Se puede dormir igualmente en el refugio para hacer cumbre por la mañana y regresar durante el día. Y todo con el menor impacto caminando a pie y en comunión con la Naturaleza.

PicsArt_07-25-11.15.36