Las Dunas Blancas de Nuevo México

El Parque Nacional de White Sands, las dunas de yeso más grandes del mundo se encuentra en la cuenca de Tularosa, al sur de Nuevo México, formando parte del desierto Chihuahuense, que cubre más de 700 km entre México y EEUU,. El Parque Nacional de White Sands deslumbra como un espejismo. Son impresionantes las dunas de arena blanca.

Antiguamente esta zona ocupada por el mar dejo atrás grandes capas de yeso. El agua del deshielo de glaciares disolvió el mineral desde las montañas depositándolo en la cuenca. El viento y el sol han separado el agua del yeso, formándose cristales de selenita hasta que se convierten en arena.

IMG_7352

Los constantes vientos del suroeste mantienen en movimiento la arena formando dunas. A pocos centímetros de la superficie se encuentra agua sirviendo como pegamento para mantener unidas las dunas. Por eso las dunas de yeso permanecen húmedas y así se siente cuando se camina sobre ellas descalza y así se evita que la arena se la lleve el viento. Y permite que tanto arbustos como lambrisco, plantas como la verbena y el cortadillo, un tipo de yuca, lagartos como las chivitas, ratones y hasta zorritas del desierto sobrevivan en este hábitat.

IMG_7397

Hay varios miradores y zonas de picnic bien protegidas del fuerte sol que se refleja en la arena blanca. La mayoría de la gente considera este parque como un parque de atracciones, se llevan las sombrillas, los trineos para deslizarse en las dunas, que creo que incluso los alquilan en el parque y la verdad es que le da un ambiente dominguero.

IMG_7390 picnic area

Así que yo tenía en mente llegar hasta el final del parque donde se encuentra el sendero Alkali Flat. En el centro de visitantes intentan persuadirme de que hay que llevar 4 litros de agua, que es muy larga la ruta de 8 km por las dunas, que hay gente que ha muerto, que el calor….vale, gracias por las recomendaciones, ya he caminado en el desierto antes.

IMG_7315 White sands NP.

Aunque hay agua potable en el centro de visitantes, es bastante caliente, por lo que es recomendable traer el agua fresquita. Según se accede por la pista, los montones de arena retirada en los laterales por las máquinas y las pendientes de las dunas tan blancas dan la impresión de que estuviera en una estación de esquí y fuese nieve lo que hay en el firme y a ambos lados.

IMG_7393

Cuando comencé la ruta de Alkali incluso habría unos 15 grados e incluso el viento que me daba de frente era fresquito y comencé con una chaqueta. Según te alejas del aparcamiento y los trineos el entorno es impresionante y quedas rodeada de dunas blancas con caprichosas formas mires a donde mires. La arena esta fresquita y bastante compactada. Tras más de dos horas de caminata con lo seco que es el yeso, cuidado que a alguna princesita pueden salirle ampollas. Siguiendo los postes que marcan la ruta se llega un momento que parece que te vas a salir del parque y se van acabando las dunas, es cuando te encuentras con un cartel para que no continúes porque puede haber pruebas de explosivos. Y el regreso de cara al sol acercándose el medio día y con el viento de espaldas, la verdad es que si que te acuerdas del sombrero y consumes bastante más agua de la de la ida. Pero nada que las beduinas no puedan soportar. No me fui del parque sin dejarme rodar duna abajo sintiendo la arena fresquita que me acompaño ya todo el día.

IMG_7359

En esta zona se han encontrado las huellas de humanos más antiguas que solo se dejan ver y por los científicos han llegado a hacer moldes de ellas cuando el viento las deja al descubierto por poco tiempo.

Durante la segunda Guerra Mundial, el ejército estadounidense probó armas en la zona contigua, fuera del área de dunas del parque. En 1945, la primera bomba atómica fue detonada en el lugar “Trinity Site”, 160 km al norte de aquí, el verano antes del ataque a Hiroshima.

Aun hoy la zona está rodeada de instalaciones militares. Tanto el parque como la autopista se cierran cuando hay pruebas de misiles en un promedio de 2 veces por semana. Pero a mí no me tocó….

De camino a Las Cruces pare para disfrutar de las curiosas formaciones en forma de agujas de las montañas de Organ Needles por el área natural y de acampada de Aguirre Springs. Estas agujas se ven desde varias zonas de la ciudad. Te das cuentas que no estas en los Alpes, por la vegetación de semidesierto…..

IMG_7410

La zona de Nuevo México fue una provincia que se mantuvo bajo control español como parte del virreinato de Nueva España y su Capitanía General de las Provincias Internas hasta la independencia de México en 1821, perteneciendo a este país unos años. La zona de la antigua provincia al este del río Grande fue reclamada por la Republica de Texas después de 1836, una demanda que fue disputada por México. En 1841, los texanos enviaron una expedición, la expedición Texas–Santa Fe, supuestamente comercial, pero con la esperanza de ocupar el área reclamada, sin embargo, la expedición fue capturada por las tropas mexicanas. Texas continuó reclamando la parte oriental, pero nunca tuvo éxito en establecer el control, excepto en El Paso; en el Compromiso de 1850 renunció a su reclamación de las áreas del actual Nuevo México. Pasando a ser territorio estadounidense en 1848 cuando terminó la Guerra entre México y EEUU. El congreso se negó a conceder a la zona la condición de estado hasta el 6 enero de 1912, quedando como Territorio de Nuevo México hasta esa fecha. Por lo que lleva poco más de 100 años siendo un estado de EEUU, cuando fue hispano durante siglos. De ahí la influencia hispana que en tantos momentos daba la sensación de no estar en EEUU. El 45% de los 2 millones de habitantes de Nuevo México son de origen Hispánico y muchos se diferencian, incluso en el acento, de otros procedentes Latinoamericanos. Sintiendo sus raíces en España. https://cnnespanol.cnn.com/2016/07/12/los-hispanos-de-nuevo-mexico-se-ven-diferentes/

IMG_7447 Mesilla Plaza

Este nuevo estado, el más atrasado de la nación, cambio cuando la ciudad secreta y laboratorio de Los Álamos, cerca de Santa Fe, se constituyó en el lugar de nacimiento de la bomba atómica, en 1943. Dos años más tarde, la primera bomba atómica del mundo hizo explosión cerca de White Sands, en Alamogordo. A partir de entonces, la economía del estado disfrutó de prosperidad con la instalación de bases militares y centros de investigación nuclear. El modesto turismo, iniciado a principios de 1900, se convirtió también se convirtió en una importante actividad económica. La Planta Piloto de Aislamiento de Desechos comenzó sus operaciones el 26 de marzo de 1999 a 26 millas de Carlsbad. En la Frontera con Texas también la explotación de los pozos petroleros y de gas, es parte de la economía de la zona. Donde desde la carretera se ven los pozos, los depósitos de agua y sus plantas decantadoras con los tanques de almacenamiento del os distintos combustibles

En el centro de las Cruces está el distrito histórico de Mesquite que básicamente incluye esta calle y la de San Pedro. Es parte del Camino Real de Tierra Adentro que llegaba hasta la capital de México. Hay algunas casas de adobe, no muy espectaculares.

IMG_7428

Parece estar un poco abandonado, se oye hablar español en las casas y la policía andaba haciendo redadas. Así que mejor conducir hacia Mesilla, una población histórica que está unida actualmente a la ciudad de Las Cruces.

IMG_7440

Esta zona rural de Mesilla conserva todo el encanto de la arquitectura tradicional.

IMG_7438

Es un agradable sitio donde pasear y parar a comer. En la plaza central se encuentra la basílica de San Albino y solo 2 calles más allá aparecen cultivos y haciendas. Por medio de canales de irrigación, el día que le toca al mes, el agricultor por inundación riega sus plantaciones de nueces pecanas y otros cultivos. A pocos km se encuentra el Rio Grande, ya con poco caudal a estas alturas, cerca de la frontera con México.

IMG_7495 RIO GRANDE

Me encanto perderme por las calles de este pueblecito hispano del sur de EEUU que llego a ser capital de la provincia que incluía hasta Arizona, por lo que aquí fue juzgado Billy el niño según indica la placa en un edificio de la plaza.

IMG_7494b

En el templete del parque central se puede leer la frase en español: La Mesilla: A Dios rogando y con el mazo dando. Al igual que los carteles de las calles que están escritas en Castellano. Hasta 1898, las escuelas estatales no comenzaron la enseñanza del inglés y los candidatos políticos al senado, distrito o estado, todos tienen apellidos españoles.

IMG_7481