Las Bardenas Reales y Foz de Lumbier. Naturaleza al sur de Navarra

Las Bardenas Reales  es un parque natural y reserva de la Biosfera que recuerda los paisajes del oeste americano a menor escala pero que igualmente impresionan por su gran belleza y no deberíamos perdernos. En este paisaje semidesértico de las Bardenas Reales se puede disfrutar de un relieve que el tiempo ha erosionado formando barrancos, mesas planas y sus peculiares cabezos, como el de castildetierra.  

DSC00519 cabezo de castildetierra

Estas tierras pertenecientes a los Reyes de Navarra desde el siglo IX fueron cediendo derechos de uso a la comunidad de veintidós entidades congozantes que aún tienen rebaños y existen algunos pequeños embalses muy pintorescos.

DSC00473

La zona paisajística más espectacular es la Bardana Blanca. El centro de información se encuentra en la finca de los Aguilares, cerca de Arguedas.

DSC00539

Para recorrer la Bardena Blanca Baja se recomienda hacerlo en coche o bicicleta ya que la ruta circular que permite disfrutar de unas de las formaciones rocosas más espectaculares son 34 km. Aun en coche parando a hacer algunas fotos lleva más de hora y media. Es una pista para vehículos a motor la mayoría sin asfaltar a partir del cuartel militar ya que esta zona forma parte de un polígono de tiro.

DSC00530

No hay zonas de sombra, picnic, ni recreo, más que el centro de información. Se recomienda llevar mucho agua, especialmente en verano. Existe una zona recreativa llegando a Arguedas hacia la ermita de Nuestra Señora del Yugo.

La Foz de Lumbier es la garganta excavada por el río Irati, que da nombre al bosque de Irati ubicado al norte de Navarra. Ya lejos de los Pirineos nos encontramos con este paisaje entre campos de cultivos.

DSC00595

La ruta sencilla y aconsejable para que disfrute toda la familia comienza en un aparcamiento donde solo se pagan 2 euros por coche. La ruta por la Foz de Lumbier está bien señalizada y atraviesa dos túneles de la antigua red ferroviaria (ahora denominada Via Verde de Irati) para los que se recomienda linterna. Aunque con más dificultad, también se pueden atravesar sin ella.

DSC00616

La Foz de Lumbier se encuentra en la comarca de Sangüesa ya cerca de la provincia de Zaragoza, por lo que aproveché para cruzar a Aragón y visitar el pueblo medieval de SOS DEL REY CATOLICO que llevaba tiempo queriendo conocer encontrándose un poco a desmano de otras anteriores rutas por Aragón.

En Sos del Rey Católico nació el Rey Fernando el Católico el 10 de marzo del año 1452. En un difícil contexto para la familia real aragonesa, Fernando y su padre decidieron concertar matrimonio con la infanta Isabel de Castilla, firmándose el año 1469 las Capitulaciones matrimoniales de Cervera por las que Fernando aceptaba ser príncipe consorte de Castilla. El matrimonio se realizó en secreto el 19 de octubre en Valladolid debido a que el rey de Castilla, Enrique IV, hermano de Isabel, defendía los intereses de su hija, Juana, conocida como “la Beltraneja” y no aceptaba el enlace.  Además, Fernando e Isabel tuvieron que presentar una Bula papal falsa que les dispensaba del grado de parentesco, ya que eran primos segundos. La guerra civil castellana con el Tratado de Alcaçovas, que sellaría la paz definitiva con Portugal, supuso la victoria de Isabel y Fernando en el año 1479. Ese mismo año tras la muerte de su padre Juan II, Fernando fue proclamado rey de todos los territorios de la Corona de Aragón. De esta forma Fernando e Isabel consolidaron el poder tanto en Castilla como en Aragón. Desarrollaron una política que reforzó su poder aumentando la administración, creando un ejército permanente y fortaleciendo los mecanismos de la Hacienda. Junto con la reconquista y la llegada a América cambio el rumbo de la historia tanto en España como en el continente Americano.  

DSC00662

Sos del Rey Católico fue declarada Conjunto Histórico Artístico por Decreto del 6 de junio del año de 1968. Esta villa fronteriza entre los vecinos reinos de Navarra y Aragón conserva las fortalezas, el palacio de Sada, la Iglesia de San Esteban

DSC00648 parroquia san Esteban

La judería y el encanto de sus calles de piedra.

DSC00631

Este conjunto histórico fue elegido por Luis García-Berlanga para rodar la película «la Vaquilla» y como homenaje al cineasta se encuentran esculturas y sillas de rodaje por sus pintorescas calles.

DSC00633. la vaqulla de Berlanga