Rio Grande, el paso a México desde el Parque Nacional Big Bend en Texas.

Hay tres cañones en el Parque Nacional Big Bend. El cañón Mariscal, de acceso más remoto, el cañón santa Elena, el de paredes más verticales y probablemente el más escénico, y el cañón de Boquillas, el más largo y profundo.

IMG_1344

Hoy decidimos visitar el cañón de Boquillas. Los miradores que hay de camino, sinceramente, no merecen la pena. Las vistas no son nada buenas. Se puede continuar con el coche hasta el al comienzo de la ruta donde ya se tienen bonitas vistas de los meandros del Río Grande con unas tonalidades verdes muy bonitas. Se divisa el pueblo de Boquillas del Carmen y algunos mexicanos cruzan el rio en caballo vigilados por los rangers del parque nacional Big Bend . La ruta que se adentra en el cañón no es muy larga. En unos 15 minutos llegas a las paredes verticales del cañón de Boquillas. No se puede seguir si no es caminando por el agua o navegando con kayak por el río, pero como lleva poca agua, habría que descender del kayak en varias zonas, por lo que descartamos esa opción. El paisaje que pudimos ver del cañón merece la pena.

IMG_1353 c

Desde 1990 se ha optado por colaborar en la protección del ecosistema y los recursos con el área protegida de Maderas del Carmen en Coahuila en México en un modelo de parques hermanos ya que comparten rio, flora y fauna.

IMG_1361 c

Pasamos a México por el paso fronterizo que hay en el lado estadounidense solamente donde al ir hacia México no te preguntan más que si tienes el pasaporte en regla y al volver como no tienen agentes de inmigración, es el ranger del parque que esté de servicio quien te escanea el pasaporte, te conecta con los funcionarios de inmigración online que te preguntan qué has traído de México y te dan el visto bueno para pasar al comprobar los datos de tu pasaporte en el sistema. Hasta inmigración  de EEUU permite trabajo remoto a sus agentes. Para que aprendan los directores anticuados de las empresas privadas.

IMG_1385 bv

La pequeña población de unas 280 personas de Boquillas del Carmen fue originariamente un poblado minero. A unas 2 horas en coche de la población mexicana más cercana con tiendas, está bastante incomunicada y gracias a que se ha mantenido este paso fronterizo, reabierto hace unos años, pueden recibir también mercancías y sobre todo turismo desde el Parque Nacional de Big Bend como fuente de ingresos.

IMG_1381 bb

Una vez en México, puedes cruzar el río a pie, porque cubre por la rodilla o colaborar con la economía local de Boquillas del Carmen pagando 5$ (solo efectivo) ida y vuelta, para cruzar en una pequeña barca empujada a mano o con remos que irónicamente llaman el Ferry Internacional “el paso a la otra orilla”.

IMG_1365 f

En un paseo de menos de 15 minutos andando llegas a las primeras casas del pueblo o puedes alquilar un caballo o burro para hacer el recorrido. En el pueblo hay dos restaurantes con buena comida y cervezas baratas. Ademas de varias tiendas y puestos de regalos. Las vistas del meandro del rio desde el restaurante Jose Falcón ya merecen la pena el viaje al otro lado.

IMG_1374 o

Hay que recordar que el paso fronterizo se cierra a las 4 de la tarde y que no siempre va muy rápida la conexión por internet con los agentes de inmigración. No parece que haya muchos alojamientos si tienes que quedarte en México hasta que abran al día siguiente. Siempre puedes dormir junto al rio con las cabras.

IMG_1368 vc

Ya en el lado estadounidense del rio hay un edificio y unas acequias de lo que fue el rancho Daniels, que en si no merece la pena el viaje, pero que tiene unas vistas muy bonitas del Rio Grande y una zona de picnic arbolada

IMG_1400 vc

Aunque el aeropuerto más cercano es Odessa, sigue estando a tres horas y no tiene muchas conexiones por lo que otra opción para llegar al parque sin vehiculo propio es en tren desde la estación de Alpine, una de las ciudades más cercanas a más de 150 millas. allí tiene parada el tren Sunset Limited que viene de Los Angeles y acaba en Nueva Orleans (Luisiana) tras recorrer 2000 millas (unos 3200 km) en más de 46 horas de media.

IMG_1502 mn

Desde hace 10 años que llevo viajando por Estados Unidos, no había montado nunca en tren excepto en el metro norte que conecta el centro de Nueva York con Connecticut. Y ya tenía ganas de probar la experiencia.

El tren es un transporte que en EEUU se utiliza para mercancías con esos convoyes tan enormes que recorren el país, pero no está desarrollado el transporte de pasajeros. No hay servicio diario y además es lento. Los lobbies de “oil and gas”, constructoras de carreteras, suministradores de asfaltos y los negocios de compraventa de coches tampoco van a permitirlo.

IMG_1504 asa

La estación de tren de Alpine es muy rústica. No hay personal hasta que no va a llegar el tren. Pero al menos la sala de espera con bancos de madera está abierta. Y como tienen prioridad los trenes de mercancías, estuvo parado en la estación anterior y llego, como de costumbre, tarde. Se para al llegar a la estación, luego lo vuelven a mover hasta su parada definitiva y para subirnos unas 10 personas se detuvo más de 25 minutos que algunos viajeros que vienen hace ya más de un día desde California (y hasta el gorro) aprovechan para bajar a fumar. No me extraña que tarde tanto. Este trayecto en ambos sentidos es nocturno. La verdad es que los asientos normales del tren son muy cómodos, bastante más que un avión y mucho más económico. Un “pelín” más lento. Los compartimentos privados con cama, si son bastante caros. Hay cafetería, pero por la noche está cerrada. Y nadie pasa vendiendo Chai como en los trenes de la India. El revisor te avisa cuando va a llegar tu parada para que te vayas preparando. Tampoco hace falta porque vuelve a parar otros 25 minutos……….Aun así, creo que repetiría.