La bahia de San Francisco: Naturalmente

Saliendo de Santa Cruz por la carretera del estado de California ruta 1 (que es distinta de la U.S. Route, la carretera que va de norte a sur en la costa este de EEUU desde la frontera de Canadá en Maine hasta Key West en Florida la cual es la más larga de las carreteras norte sur del país con 3800 km.

La carretera 1 de California, aun sin recorrer toda la costa californiana, tiene más de 1000 km pasando por zonas espectaculares con acantilados y playas como la famosa Big Sur. Desde Santa Cruz entre colinas y junto a la costa se llega a la playa de Waddell Beach batida por el viento donde practican kitesurf.

DSC09345

En la playa hay un parking donde dejé el coche y crucé la carretera 1 para entrar en Rancho del Oso que es la zona natural costera de Big Basin Redwoods State Park. Desde allí tenía intención de subir siguiendo la ruta Skyline-to-the-Sea hasta los bosques de secoyas de Big Basin Redwoods State Park . Pero el sendero estaba cortado por conservación y solo pude hacer una corta ruta a la entrada por bonitos prados con flores.

DSC09352 Rancho oso Nature. Big Basin Redwoods

No tuve tiempo de entrar a mirar la página web del parque estatal y no sabía que el sendero estuviera cerrado. Dar toda la vuelta para entrar por el norte en el parque ya había que conducir muchos kilómetros. Así que busqué otra alternativa más cercana en coche para pasear por los bosques de secoyas del pacifico y encontré una bonita y solitaria ruta en Henry Cowell Redwoods State Park junto al aeródromo Bonny Donn. Siguiendo el Lost Empire Trail llegué hasta Big Ben una enorme secuoya muy antigua de gran tronco con más de 2 m de diámetro que es uno de los pocos que no fueron cortados para los hornos de cal de Henry Cowell. Desde allí continué un tramo hasta el arroyo Fall por un bonito sendero verde con grandes tréboles.

DSC09394

Saliendo de San Francisco por el Golden Gate merece una parada Fort Point. Tras la llegada de la expedición de Gaspar de Portolá a la bahía de San Francisco en 1769, los españoles fundan el castillo de San Joaquín en 1794. Esta estructura de adobe que protegía la bahía de San Francisco pasó a México tras la independencia en 1821 y lo abandonaron en 1835. Cuando los oficiales John Frémont y Kit Carson del ejército de EEUU en 1846 durante la guerra con México entraron ya estaba vacío. Después de ganar la guerra a México en 1848, un año después se encontró oro en Sutter’s Mill y miles de buscadores llegaron por mar a San Francisco convirtiéndose en el mayor puerto de la costa oeste desde 1849.  Es el único de los 30 fuertes de defensa de la costa ubicados en el Pacifico. El resto fueron construidos desde 1817 en el Atlántico y Golfo de México. El fuerte permaneció ocupado en las siguientes guerras, pero nunca fue atacado. Perdió su valor militar quedando abandonado. Este fuerte de granito y ladrillo se conservó por su valor histórico. Su faro actual es de 1864 y fue usado solo hasta 1934 cuando las cimentaciones del Golden Gate bloquearon su luz.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Al norte de San Francisco continuando la California State Route 1 se llega el mirador de Muir Beach. En este promontorio se pueden observar los acantilados de la costa hasta donde la niebla te permita ver. Se puede también visitar a cierta distancia de la costa el Muir Woods National Monument. Un bosque de secuoyas de gran porte muy agradable para pasear bajo esos gigantes de madera y hojas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ambos sitios deben su nombre a John Muir. Explorador y escritor de entre otros libros “the Yosemite”. Las montañas eran el hogar de este conservacionista del siglo XIX que también da nombre a una mítica ruta de 211 millas desde el valle Yosemite hasta Mount Whitney en la Sierra Nevada pasando por el Ansel Adams Wilderness (otro conservacionista y magnifico fotógrafo conocido por su espectacular obra en Yosemite) acabando en Kings Canyon y Sequoia National Park. Forma parte del mítico Pacific Crest National Scenic Trail.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Este tramo recorre una zona con uno de los climas más suaves y soleados de las cordilleras montañosas del mundo de esta altitud (hasta los 4000 m en Sierra Nevada).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Volviendo a la costa por Stinson Beach hacia el norte se llega al National Seashore de Point Reyes  perteneciente al servicio de parques nacionales de EEUU. En el centro de visitantes de Bear Valley la amable ranger me enseñó la página meteorológica que cubre la costa y la niebla no iba a levantar en todo el día, por lo que decidí no conducir hasta el faro de Point Reyes donde en días despejados se pueden incluso ver ballenas cerca de la costa.

DSC09583

El parque marino incluye la bahía de Francis Drake. El marinero y pirata inglés, favorito de Isabel I, en 1579 se escondió a reparar uno de sus barcos en una bahía que no está confirmado fuera esta u otra de California. La llamó Nova Albion buscando un pasaje en el noroeste hacia el Atlántico. Escondido de los españoles a los que les había robado 80 millones de dólares en oro, plata y otros tesoros. Posteriormente en 1586 Sir Francis Drake atacó e incendió St. Augustine primera ciudad fundada en EEUU en Florida. Los españoles tuvieron que reconstruirla.

Después Drake comandó el ataque de la armada invencible y el siguiente intento británico, para mí más desconocido que fue la llamada expedición de la Contraarmada. Que está considerada como uno de los mayores desastres militares de la historia de Gran Bretaña , quizá solo superado, siglo y medio después y durante la Guerra del Asiento, por la derrota sufrida en el sitio de Cartagena de Indias de nuevo a manos de tropas españolas. En la expedición de la Contraarmada como si de una operación comercial se tratase, fue financiada por una compañía con acciones. Intentaba invadir La Coruña y Lisboa, pero tanto Portugueses como Castellanos conjuntamente consiguieron defenderlas exitosamente. Drake regreso el 10 de julio con las manos vacías, habiendo perdido a más de la mitad de sus hombres y numerosas embarcaciones, y habiendo fracasado absolutamente en todos los objetivos de la expedición, la soldadesca se amotinó porque no aceptaban los miseros cinco chelines que se les ofreció como paga y las autoridades inglesas ahorcaron a siete amotinados.

Con anterioridad a la llegada de Drake los Españoles Juan Rodriguez Cabrillo y Bartolomé Ferrelo en 1542 hicieron la primera exploración europea de la costa pacífica hasta Oregón.

El primer naufragio en California fue el barco de Sebastián Rodriguez de Cermeño en 1595 sobreviviendo toda la tripulación y con su pequeña embarcación pudieron llegar hasta México.

Y fue el 6 de enero de 1603 cuando Sebastian Vizcaino le puso el nombre de Punta de los Reyes a esta península por los Reyes Magos.

Hice varias rutas en la zona del centro de visitantes que estaban más protegidas del viento.

DSC09575

Empecé por la ruta del terremoto donde los paneles recogen información de la falla de San Andres y los terremotos de San Francisco. En el acaecido 1906 de magnitud 7,8 donde murieron 3.000 personas y tuvo un coste de 500 millones de dólares. Quedó para siempre unido a esta ciudad debido al fuego devastador que duro 4 dias. Años después en 1989 y sin aviso previo otro terremoto de magnitud 6,9 (el de mayor magnitud medido en el mundo fueron 9,5 en Chile en 1960) esta vez solo fallecieron 64 personas y su coste superó los 6,8 billones de dólares colapsando autopistas

Después seguí otra ruta que llevaba hasta Kule Loklo donde se camina hasta una réplica de un pueblo indígena Miwok. Dudo que ese tipo de vivienda fuera la tradicional de esta tribu antes de 1700.

DSC09578 Bear Valley Visitor center. KULE LOKLO

Los Miwok recibieron protección en las misiones franciscanas a cambio de su trabajo en la agricultura. Los galeones desde Manila traían mercancías de Asia como sedas, especias, porcelana, joyas y te. Eran unas larguísimas y tediosas travesías de hasta 8 meses sufriendo tormentas. En el otro sentido los galeones repletos de plata y oro arribaban en la mitad de tiempo. Los franciscanos pensaban mejorarían la posición social de los indios Miwok, pero en realidad les dejaron sin voz, tradiciones y estilo de vida además de las enfermedades que les diezmaron. Los nativos que se convirtieron en la misión San Rafael tenían derecho a tierras y ganado, pero tras la independencia mexicana no se les entregaron por lo que los indígenas no pudieron quedarse en sus tierras y regresar a su forma de vida. Los mexicanos instalaron ranchos en los terrenos que repartieron arbitrariamente y les permitieron vivir cómodamente. El estilo de vida de los ranchos cayo en declive tras la llegada de los estadounidenses.

Para terminar, continué en coche hasta otro aparcamiento de Point Reyes para hacer la ruta de Laguna que lleva hasta la playa regresando por la ruta de la costa. Es una agradable ruta de algo más de 2 horas.

DSC09558 Laguna and Coast Trail. Point Reyes Nal Seashore

Deja un comentario