Conoce la costa Texana

Viajar por Texas requiere tiempo. Las distancias son grandes y el monótono paisaje no acompaña mucho. El estado de Texas es más grande que España o Francia. Solo Alaska se puede cachondear de su tamaño ¡que cuco! Aprovechando la visita a San Antonio me acerqué a conocer la costa del sur de Texas. A pesar de ser el mismo Golfo compartido con Florida, la verdad es que no tiene mucho que ver. Las playas no son tan bonitas, ni exuberantes.

DSC08913 Seashell Inn. Corpus Christi 2

Los pobres además tienen la mala suerte de que las corrientes arrastran todos los plásticos y basura hacia sus orillas. La ventaja es que no se ven afectadas por la marea roja que sí que llega a las costas del golfo en Florida causada por una toxina del alga Karenia Brevis. Cuando sus concentraciones por litro se disparan, puede ser fatal para peces, manatíes, aves y todas las criaturas marinas. Además de producir irritación y problemas respiratorios a visitantes. Esto es debido a que nutrientes como el fosfato o el nitrógeno hacen desarrollarse dicha alga. Estos nutrientes llegan al golfo desde los ríos y desagües no solo de Florida, sino también desde el rio Mississippi que vierte sus aguas al golfo.

IMG_1545 c

Los puertos de Texas, sus refinerías y zonas industriales no dejan mucho espacio para playas salvajes. Una zona natural que merece la pena conocer es Padre Island National Seashore. El servicio de parques protege esta isla como la barrera más larga del mundo sin desarrollar.

IMG_1081

Son 70 millas de playas, dunas y praderas separada de la costa por unos kilómetros creando la Laguna Madre, una de las seis lagunas hipersalinas del mundo que llegó a explotarse como salina. Algunos ranchos intentaron sobrevivir en 1800. Su localización en zona migratoria y la laguna convierten este parque en una joya para aquellos que disfrutan de la ornitología. Alrededor de 380 especies de aves se han encontrado en este parque. Esto supone casi el 45% de todas las aves de Norte América. Entre ellos el pelicano blanco.

DSC08897 b

La isla se va moviendo hacia tierra firme con el efecto de los vientos y las tormentas que desplazan la arena a su vertiente oeste.

South Beach incluye 60 millas de playa salvaje pudiéndose conducir con un vehículo 4×4. Al menos las primeras 5 millas se pueden recorrer con cualquier coche. Eso permite poder acampar en la zona salvaje y disfrutar de la tranquilidad y pasear en una playa sin fin.

IMG_1058

Cerca de la entrada al parque hay un pequeño sendero botánico con descripción de la vegetación de la zona.

DSC08901 b

Conduciendo hacia el norte hay un servicio de ferry gratuito que cruza el estrecho de Port Aransas para conectar la isla con las carreteras del estado. Tras unos 10 minutos colocando los vehiculos en fila, la travesía de menos de medio kilometro, solo dura unos minutos. Más al norte, paré a descansar en Matagorda County Birding al borde de un rio también llamado Colorado, pero no es el mítico del cañón, que desemboca en el Pacifico.

DSC08860 b

Visité la ciudad de Galveston, nombrada en honor al Español Bernardo de Gálvez, gobernador de la provincia de la Luisiana española. El apoyo del Malagueño de Macharaviaya fue crucial para la victoria de las 13 colonias que se independizaron de Inglaterra siendo el germen de lo que es actualmente EEUU. Bernardo de Gálvez recién nombrado gobernador de luisiana consigue empezar reclutando unos 400 soldados, muchos sin experiencia, voluntarios de distinta procedencia y raza, indígenas y exesclavos ingleses para lanzarse a recuperar los fuertes que los ingleses habían establecido a lo largo del Mississippi. Controlar este río permitió llevar suministros como municiones, uniformes y mantas desde España y Cuba al ejército de Washington que se encontraba replegado hacia el interior con grandes dificultades tras el control de los ingleses de sus puertos atlánticos.

Las mantas palentinas fabricadas en el barrio de La Puebla contribuyeron decididamente a la victoria de los colonos americanos frente a los ingleses.

Sin las mantas los rebeldes no hubiesen podido vencer a las organizadas y profesionales tropas inglesas, porque, como reconocen las crónicas de la época, en los primeros momentos de la revolución, el frío causaba tantas o más bajas entre los colonos que los mosquetes del rey Jorge.

DSC08837 b

La victoria de Bernardo de Gálvez en la batalla de Pensacola fue clave en la independencia de los EEUU. George Washington reconoció su contribución a la derrota británica y su participación activa en la guerra que les dio la independencia. Por ello el Congreso Continental de los Estados Unidos declaró, el 31 de octubre de 1778, su gratitud y sentimientos favorables a Bernardo de Gálvez por su conducta con los Estados Unidos. Además Bernardo de Gálvez ayudó a redactar los términos del Tratado que puso fin a la Revolutionary War. Hoy su retrato figura con los del resto en la sala de fundadores del Congreso de los Estados Unidos tras la reclamación hace unos años por parte de la española y estadounidense Teresa Valcarce Graciani. A título póstumo, en 2014, el presidente Obama concedió a Bernardo de Gálvez la ciudadanía de honor. Bernardo de Gálvez fue descrito como líder por sus tropas escuchando y comprendiendo a su gente, y participando activamente como el primero en las incursiones. Después de ser nombrado virrey de Nueva España muere en Tacubaya, ciudad de México con tan solo 40 años.

Y para mayor honor Bernardo de Gálvez es nombrado por el Estado de Florida con la designación de Gran Floridense. A mi realmente esto es lo que me da envidia.

Y que pasó su adolescencia en las islas Canarias, concretamente en Tenerife, donde su padre estuvo destinado entre 1757 y 1778.

El Puerto de Galveston fue establecido en 1825 por el Congreso de México. La ciudad sirvió como el puerto principal de la Armada de Texas durante la Revolución de Texas y sirvió brevemente como capital de la Republica. La batalla de Galveston se libró en la Bahía de Galveston durante la Guerra Civil estadounidense cuando las fuerzas confederadas bajo el mando del mayor general John B. Magruder atacaron y expulsaron a las tropas de la Unión que ocupaban la ciudad.

A mediados del siglo XIX, Galveston emergió como una ciudad internacional con inmigración y comercio de todo Estados Unidos y el mundo. La ciudad se convirtió en uno de los puertos más activos del país y el principal puerto mundial para las exportaciones de algodón. Galveston se convirtió en la ciudad más grande de Texas y, durante esa época, fue su principal centro comercial.  El 19 de junio de 1865 el general Gordon Granger del ejército de la Unión firmo la orden numero 3 en Galveston anunciando la libertad de mas de 250.000 esclavos negros en Texas. Uno de los últimos grupos de esclavos liberados en el país que dio origen a la celebración nacional de Juneteenth cada mes de junio.

DSC08828. GALVESTON. 1859 Ashton Villa 2

En 1900, la isla fue azotada por un devastador huracán que fue el desastre natural más mortífero de los Estados Unidos. Incluso más que el huracán Katrina. Se calcula que fallecieron más de 6000 personas que no pudieron ser evacuados de la isla antes de que colapsasen los puentes que la unían con tierra firme.

Para evitar los danos de futuras tormentas, se elevó la isla más de 5m creando el muro que forma el  Seawall Boulevard, una de las atracciones turísticas de la ciudad. Supuso mas de 8 años de trabajo para elevar 500 manzanas de la ciudad sin maquinaria.

En 1911 el Hotel Gálvez fue construido y nombrado en honor de Bernardo de Gálvez. La avenida donde se encuentra el hotel se conoce como avenida Bernardo de Gálvez. El hotel fue agregado al Registro Nacional de Lugares Históricos el 4 de abril de 1979.

Se encuentra en el paseo marítimo camino al famoso parque de atracciones Historic Pleasure Pier

DSC08850 2

Caminando varias calles hacia el interior, se encuentran las casas con más encanto del centro histórico que merece la pena pasear un rato. Como la Ashton Villa del año 1859, o la casa Campbell de 1871, de estilo victoriano y sureño. El interesante palacio del obispo que se encuentra frente a la iglesia del sagrado corazón. Siguiendo la calle de Cristóbal Colón se llega hasta el popular The Sunflower Bakery & Cafe donde se puede disfrutar de un brunch

DSC08833 GALVESTON. Bishop's Palace 2

Y viajando desde San Antonio hacia el oeste, cerca de la frontera con México, de camino al parque nacional de Big Bend que se encuentra a unas 8 horas, hicimos una parada en el camino para estirar las piernas en el parque estatal del Cañón de Seminole.

Este desértico paisaje se puede disfrutar desde varios miradores a lo largo de varias rutas que llegan hasta el Rio Grande. Se debe llevar mucha agua y evitar las horas de más calor. Hay una presa más arriba por lo que apenas lleva agua. Es una zona para descubrir fósiles en las rocas ya que la mayoría del centro de EEUU estuvo cubierta de mar hace 76 millones de años cuando empezaron a surgir las Montañas Rocosas.

IMG_1240 b

En 1878 la Southern Pacific empezó la construcción del ferrocarril entre Nueva Orleans y San Francisco en California cerca de la frontera mexicana con conexión en Galveston cuando era el puerto más importante del golfo en Texas. Varios viaductos fueron construidos a finales de 1800. Uno de estos puentes, el de Pecos, unos km al oeste, fue sustituido y desmantelado en la Segunda Guerra Mundial cuando se trasladó a Guatemala para instalarlo en una carretera.

El español Gaspar Castaño en 1590 en su ruta hacia Nuevo México fue el primer europeo en llegar al bajo Pecos. Pero El cañón de Seminole no le permitió encontrar acceso por la zona que llamaron El Despoblado.

IMG_1241b

La búsqueda de la mítica ciudad de Cibola descrita por el franciscano Marcos de Niza, llevó a varias expediciones a recorrer el suroeste de estados unidos buscando oro y riquezas que nunca se encontraron. Más tarde el padre Niza reconoció que había exagerado y en realidad no existía tal ciudad. Que graciosillo. La expedición financiada por Antonio de Mendoza, virrey de Nueva España salió de México después de dos años llegó hasta Kansas. Fue dirigida por el Salmantino Francisco Vázquez de Coronado, dejándole en bancarrota. A cambio los españoles exploraron los impresionantes paisajes del medio oeste. García López de Cardenas, de Llerena, Badajoz‎, fue el primer europeo en ver el Gran Cañón del rio Colorado comentando que comparado con el río Guadalquivir parecía un arroyo. Otro graciosillo. Anteriormente en mayo de 1539, otra expedición de Hernando de Soto que navegando desde centro América, pisó tierra firme en la bahía de Tampa. Fue el primer europeo en llegar al río Mississippi

Un comentario sobre “Conoce la costa Texana

Deja un comentario