CUSCO y sus sitios arqueologicos

La ciudad de CUSCO es una de las joyas de Perú.

Su nombre proviene del quechua Cosqo que significa centro, por lo que se escribe con “S”. Y así es, todos los caminos conducen a Cusco. Fue capital del incanato que después de Pachacutec se extendía por territorios desde Colombia hasta Chile cuando la llegada de los primeros españoles con Francisco Pizarro, en 1532 por Tumbes, ciudad del actual Perú. Esta red de caminos tuvo miles de kilómetros interconectando sus ciudades y centros administrativos y espirituales. Los chasquis, eran los mensajeros que recorrían estos senderos llevando noticias y documentos.

Por esta razón y por su ubicación cerca de la cordillera, decidí que Cusco fuera mi centro de exploración en este segundo viaje a Perú.

Elegí un hotel familiar en el centro, las terrazas del inca, con un bonito y tranquilo patio colonial y cerca de la Plaza de Armas.

0

No se puede visitar Cusco sin empezar por la plaza de armas, es el centro de reunión y orgullo de los cusqueños. Siempre tan viva a cualquier hora del día.

1

En esta gran plaza ajardinada, como no podia ser de otra manera en el diseño colonial espanol, está la catedral en uno de sus laterales. La Iglesia de la Compañía de Jesús, en el lateral contiguo.

2

La ciudad esta repleta de edificios coloniales, iglesias, museos, plazoletas como las Nazarenas o San Francisco y rincones con encanto como la calle de las 7 culebras o la tan fotografiada piedra de 12 ángulos. Si es la primera vez que se visita, es muy recomendable no perderse el Coricancha, con los restos del templo más importante de la época inca dentro del actual Convento de Santo Domingo.

Es una ciudad muy activa de casi medio millón de habitantes repartidos por todos sus barrios extendidos por las distintas colinas. Algunos suburbios en las afueras están bastantes abandonados, sin asfaltar, con basura y deficiencias.

3

Existen calles dedicadas solo a la venta de frutas, con sus curiosos puestos

4

pequeños talleres, tiendas y casas de comida sencilla e incluso las cabinas de movistar que además se siguen utilizando a pesar de que cualquier quechua tiene su teléfono móvil. Hay que tener en cuenta también su tráfico pesado si hay que salir o entrar de la ciudad en horas punta.

5

Subiendo por empinadas calles del barrio de San Blas, que bien podrían recordar a cualquier ciudad andaluza,

DSC01616 SAN BLAS

si no fuera por los coloridos murales con motivos andinos, se llega hasta el templo del puma, que vigila desde lo alto la ciudad.

DSC01618

En esta entrada encontré a un guía que se llama Raul (su teléfono de contacto +51 984 696 560). Me explicó el complejo de SACSAYHUAMAN desde la perspectiva histórica, social y hasta espiritual y mística. Esta zona elevada desde la que se observa todo Cusco, tuvo funciones militares. Posee torres de abastecimiento de agua de las que solo quedan los cimientos y algunos edificios con hornacinas donde se celebraban ceremonias. El montículo con forma piramidal al otro lado de la explanada ahora no es visitable. Lo más destacado es su extraordinario muro en zigzag, de gran valor arquitectónico.

DSC01630 garra del puma

Está formado por enormes piedras pesadas perfectamente encajadas que en ocasiones representan animales. En la foto de arriba se pueden ver los deditos de la garra del puma.  Algunas puertas, como la del sol, dan acceso a unas plataformas superiores que pudieron ser usadas para la astronomía.

DSC01636

Pero hay mas ruinas de menor tamaño en los alrededores de la ciudad a las que se puede acceder por 1 sol (20 céntimos de euro) en transporte público. El bus se coge arriba del mercado Rosaspata es azul e indica Huerto. Es la carretera dirección Pisaq. En menos de 20 minutos, subí hasta el último complejo arqueológico, los baños de TAMBOMACHAY donde se observan las canalizaciones y fuentes en piedra.

DSC01883

A 10 minutos andando, de regreso por la misma carretera llegue a PUKA PUKARA, la fortaleza roja. Aunque pareciera que estaba en Irlanda por la cantidad de lluvia que estaba cayendo.

DSC01889

Debido a las inclemencias, no pude disfrutar mucho del lugar, pero la funcionaria de la taquilla amablemente me dejo guarecerme con ella y aprovechamos para hablar un buen rato. Me recomendó que visitara junto a Qenco las ruinas del templo de la luna y de los monos.

DSC01887

Después continué el autobús hasta QENCO. Estas ruinas están excavadas en una colina rocosa. Su principal atractivo es la mesa ceremonial que, al encontrarse en el interior de una galería, durante la pandemia no se puede visitar.

DSC01894

Por la parte de detrás de este complejo arqueológico hay un sendero que llega a una empinada calle por la que se puede bajar andando al barrio de San Blas.

DSC02206

2 comentarios sobre “CUSCO y sus sitios arqueologicos

  1. Chus.me ha encantado tu relato «Cusco y sus sitios arqueológicos.qué recuerdos de cuando estuvimos por allá.Tu sigue escribiendo.que continuaremos leyendo.Un abrazo enorme para ti
    Mila Huici

    Me gusta

Deja un comentario