DALLOL: Paisaje de otro planeta

Estos paisajes merecen por si solos un viaje a Etiopía.

Estamos en la depresión del Danakil. En el norte del país se encuentra la zona del DALLOL.

El cráter volcánico de Dallol se formó por la intrusión de magma basáltico en los depósitos de sal. Son los respiraderos volcánicos más bajos del mundo. Es un paisaje formado por estanques verdes y ácidos en una llanura de sal. Existen formaciones de sulfuro, sal y azufre que brotan de la tierra coloreando el paisaje como si de otro planeta se tratara.

PicsArt_01-24-10.22.49.jpg

La depresión del Danakil alcanza los 50 grados centígrados por lo que solo se puede visitar en invierno. sopla el aire más caliente que he sentido nunca.

Recorrer el desierto de Afar es toda una aventura que ofrece una belleza insólita debido al colorido de sus zonas volcánicas.

PicsArt_01-24-10.20.18.jpg

El volcán Erta Ale es un espectáculo. Uno de los pocos volcanes del mundo cuyo cráter está bañado por un lago de lava permanente. La ascensión hasta la cumbre del Erta Ale, (a 613 metros de altitud) por ese insólito paisaje, permite disfrutar cuando cae la noche de un espectáculo de lava roja que se puede observar durante todas las horas que se quiera ya que apenas desprende gases y se puede acceder hasta el mismo borde.

picsart_01-19-06.20.29

El privilegio de pasar la noche acampando muy cerca, permite regersar de nuevo a ver el amanecer en el cráter. Me sorprendió un ratoncillo escondiéndose entre las piedras, no pensé que hubiera vida allí abajo.

IMG_3802 p.JPG

Tip sostenible:

“El Teff es un cereal que comenzó a cultivarse en Etiopía por el año 4000 a.C. Es digestivo, antioxidante, con alto contenido nutricional y bajo en gluten por lo que ahora se ha comenzado a poner de moda en países Occidentales. Esperemos que esto no llegue a afectar al suministro local ya que es esencial en la alimentación etíope para hacer el popular pan llamado “injera”. Se trata de una mezcla de harina de teff con agua, se deja fermentar varios días dando lugar a una masa esponjosa y ácida que se cocina en forma de creps. Acompaña todas las comidas y algunas veces es el único alimento.

PicsArt_01-14-05.17.50.jpg

Los últimos años han sido particularmente duros en Etiopía porque al fenómeno meteorológico del Niño se le añaden las consecuencias del cambio climático, que cada vez se hacen notar más en todos los países. Como consecuencia, han disminuido las lluvias deteriorando la calidad de los cultivos. Se ha perdido parte del ganado por la sequía lo que ha provocado situaciones de inseguridad alimentaria, es decir, dificultad o imposibilidad de las personas para conseguir acceder a alimentos básicos.

PicsArt_01-21-08.41.40.jpg

Las sequías se hacen cada vez más frecuentes, si antes eran cada 10 años, ahora son cada 3 o 4 años, lo que  impide a las familias recuperar sus medios de vida.

PicsArt_01-19-06.21.53.jpg

Aunque será casi inevitable que estas crisis resurjan, algunas Organizaciones con las que pude compartir un tiempo en el país, realizan esfuerzos mediante Intervenciones de emergencia rápidas y coordinadas. Trabajan para restablecen servicios públicos básicos como los sistemas de salud de la comunidad, la ampliación de nuevos medios de subsistencia y un suministro sostenible de agua y servicios de saneamiento. Además fortalecen las comunidades y sus mecanismos locales de adaptación, resistencia y recuperación ante la adversidad.

AYUDA EN ACCIÓN realiza una gran labor en Etiopía en proyectos enfocados a la resiliencia y emergencias con proyectos de Ayuda Humanitaria, apoyo a población refugiada, adaptación al cambio climático y prevención y reducción de riesgos de desastres.”

Deja un comentario